
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La vitamina D es el micronutriente responsable de mantener niveles saludables de calcio en los huesos, contribuye al fortalecimiento del sistema inmune y de los tejidos musculares, y tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que protegen a las células.
De manera coloquial, suele decirse que esta vitamina se absorbe a través de la luz solar, pero la realidad es distinta. Los rayos ultravioletas simplemente estimulan la sintetización del nutriente en la piel, pero no lo aportan directamente.
Otra forma de incorporar vitamina D al organismo es con una dieta saludable que incluya ciertos alimentos que la contienen.
Como es esencial para que el cuerpo cumpla con muchas de sus funciones, los niveles bajos del nutriente pueden generar complicaciones, algunas de ellas específicamente en las mujeres.
Síntomas de deficiencia de vitamina D
Según la Cleveland Clinic de EEUU, los bajos niveles de vitamina D en sangre podrían presentarse de la siguiente manera:
Fatiga
Dolor óseo
Debilidad muscular, dolores musculares o calambres musculares
Cambios en el estado de ánimo, como la depresión
Aún así, hay casos en los que no se exhiben síntomas de la deficiencia. Sin embargo, largo plazo puede generar debilidad en los huesos, u osteoporosis. Esto podría causar fracturas más frecuentes al golpearse o caerse.
Un estudio publicado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos develó una posible conexión entre bajos niveles de vitamina D y los abortos espontáneos en mujeres que ya habían perdido embarazos previamente.
¿Qué nivel de vitamina D es preocupante?
Los valores saludables de vitamina D varían según la edad. Desde la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU explican que “muchos expertos recomiendan un nivel entre 20 y 40 ng/ml. Otros recomiendan un nivel entre 30 y 50 ng/ml”. Además, los resultados pueden variar según las medidas que utilicen los laboratorios.
No solo es preocupante la deficiencia de esta vitamina, sino también su exceso. La toxicidad causada por demasiada vitamina D siempre es producto del consumo desmedido de suplementos, y puede afectar negativamente a la salud ya que genera náuseas, falta de apetito, aumento de sed, confusión, y pérdida de equilibrio.
¿Qué tiene que ver la vitamina D con la depresión?
Otro de los importantes papeles que cumple este micronutriente es el influir en la producción de serotonina. Es un neurotransmisor esencial para la regulación de los estados de ánimo, el sueño, el comportamiento y el deseo sexual.
Cuando los niveles de serotonina bajan, puede generarse un estado depresivo. Puede incrementarse su producción de manera similar a la de la vitamina D: más exposición a la luz solar (controlada para evitar quemaduras), una mejor dieta y, en algunos casos, suplementos recomendados por profesionales.
¿Por qué tengo insuficiencia de vitamina D?
Como se mencionó previamente, los rayos ultravioletas son unos de los principales responsables de estimular la producción de la vitamina D. Si no se obtiene suficiente contacto con la luz solar, el cuerpo podría sintetizar menos cantidades de la vitamina.
Otro factor influyente es la alimentación, y la absorción de nutrientes. En algunos casos, el sistema digestivo no puede absorber adecuadamente ciertos componentes debido problemas en la microbiota. También puede ser que los riñones o el hígado no puedan cumplir con el proceso de activación de la vitamina D.
La producción de esta vitamina disminuye significativamente luego de los 50 años. Por eso, muchos profesionales le pueden recomendar suplementos a personas de edad avanzada para compensar la falta y evitar complicaciones.
¿Cómo subir los niveles de vitamina D?
Según la Biblioteca Nacional de EEUU, algunos alimentos son ricos en esta vitamina y pueden agregarse a la dieta para incrementar sus niveles, por ejemplo: hígado, hongos, huevos, pescados grasos, queso, alimentos fortificados (productos lácteos y cereales).
También es sumamente importante exponerse a la luz del sol diariamente. Se debe realizar en períodos limitados de tiempo, de 15 a 30 minutos, y en horarios donde el Sol no se encuentre en su punto máximo en el cielo (evitar la exposición solar directa desde las 11hs hasta las 16hs).
Por último, si estas recomendaciones no surgen efecto y los niveles de vitamina D siguen bajos, se debe consultar a un profesional de la salud para que evalúe la necesidad de consumir suplementos, la frecuencia con la que se deben tomar y durante cuánto tiempo.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.