
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa presentada por el bloque PRO-NCN, considera que cumplir con un mínimo de 180 días de clases durante un ciclo lectivo, permite garantizar la protección y promoción integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Legislatura Neuquina10/04/2024
Redacción
El proyecto de ley para declara a al servicio educativo como público, estratégico y esencial durante el período de escolaridad obligatoria.
Para ello, la normativa fija que deben permanecer abiertas las escuelas durante toda la jornada y determina que las alumnas y alumnos de los diferentes niveles educativos tienen que cursar entre un 75% y un 100% de los días que componen el calendario escolar.
Al hacer referencia a las inasistencias que pueden existir de parte del personal docente, el proyecto aclara que cada director será responsable de constatar e informar sobre las mismas y articular con el Ministerio de Educación los medios necesarios para que se garantice la continuidad de la enseñanza.
Sostiene en sus fundamentos que declarar a la educación como esencial permite regular el dictado de clases ante un escenario en el que se encuentren en tensión el acceso a la educación y el derecho a huelga del cuerpo docente y no docente.
Recuerda también que según un informe elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, que toma como referencia a dos cohortes de estudiante neuquinos en agosto de 2023, el mayor índice de abandono escolar se concentra en alumnos de 17 años. Al respecto, observa que la tasa de deserción alcanzó el 26,1%, seguido por la franja etaria de 16 años, cuyo porcentual llegó al 17,9%. De igual modo, el informe visualiza que entre los 11 y 15 años la tasa desciende por debajo del 10% y los guarismos más bajos se registran en los alumnos de menor edad.
El proyecto (16611) ingresó por Mesa de Entradas el 8 de abril con la firma de los legisladores Mercedes Tulián, Verónica Lichter, Marcelo Bermúdez, Damián Canuto (PRO-NCN), Gisselle Stillger (Arriba Neuquén), Brenda Buchiniz (Cumplir) y César Gass (JxC-UCR).


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza