
El Hospital Ramón Carrillo incorporó tecnología de vanguardia para anestesia
Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.
El ministro de Salud lo expresó durante comienzo de la campaña de vacunación antigripal en todos los establecimientos de salud pública de la provincia. La aplicación se realiza de forma gratuita y no requiere orden médica.
Salud23/03/2024
Redacción
Con la llegada del otoño, comenzó la Campaña de vacunación antigripal en todas las zonas sanitarias neuquinas. En una primera instancia, el operativo priorizará a las personas mayores de 65 años, niños y niñas de 6 a 24 meses, personas gestantes y agentes de salud.
Luego de una recorrida por centros de Salud de la ciudad de Neuquén, el ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó la importancia de recibir la inmunización. “La vacunación nos pone a todos en el mismo lugar, plantea igualdad y equidad a la población y ese es uno de los ejes de Gobierno”, manifestó.
Actualmente en la provincia rige la campaña “Tus vacunas, tu derecho” destinada a completar el calendario obligatorio de dosis. En esta línea el ministro indicó: “Las acciones de promoción de salud las largamos apenas llegan para dar respuesta en territorio lo antes posible para que todos puedan acceder, sabemos que debemos dar una respuesta rápida”.
En cuanto a la vacuna contra la gripe, subrayó que “el trabajo para asegurar la provisión de vacunas porque el objetivo es completar los esquemas de vacunación contra la enfermedad antes de la llegada del invierno”.
El funcionario informó que como parte de la campaña que se lleva a cabo a nivel provincial, “en febrero se aplicaron más de 30 mil vacunas y esperamos que en marzo lo podamos superar”.
La referente de inmunizaciones de la zona Metropolitana, Ailín Frades comentó que “desde Nación están enviando buenas cantidades de dosis, es una vacuna muy solicitada y a medida que llegan vamos escalonando los grupos de aplicación”.
La profesional invitó a la población a acercarse a los vacunatorios para interiorizarse sobre las aplicaciones” y a “seguir las redes del ministerio de Salud donde figuran los horarios de funcionamiento de los efectores”.
Sobre la campaña de vacunación antigripal
La vacunación es gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios y hospitales públicos, y no requiere de orden médica.
La campaña se lleva a cabo en todo el país para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo. Además, resulta una gran oportunidad para completar los refuerzos de la vacuna COVID-19.
La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Regular de Vacunación para grupos específicos: personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, personas de 6 a 24 meses inclusive (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), personas de 25 a 35 meses inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), personas de mayores de 2 a 8 años inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), y todas las personas a partir de 65 años, y entre 9 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes.
Para dicha población objetivo, la vacuna antigripal es gratuita y no requiere de orden médica. Se puede aplicar junto a cualquier otra vacuna y que, de acuerdo al ingreso de partidas, se irán distribuyendo para continuar con los distintos grupos que deben recibirla.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo comprendida en los grupos que tienen indicada la vacuna en el Calendario Regular de Vacunación argentino.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.