
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El ministro de Salud lo expresó durante comienzo de la campaña de vacunación antigripal en todos los establecimientos de salud pública de la provincia. La aplicación se realiza de forma gratuita y no requiere orden médica.
Salud23/03/2024Con la llegada del otoño, comenzó la Campaña de vacunación antigripal en todas las zonas sanitarias neuquinas. En una primera instancia, el operativo priorizará a las personas mayores de 65 años, niños y niñas de 6 a 24 meses, personas gestantes y agentes de salud.
Luego de una recorrida por centros de Salud de la ciudad de Neuquén, el ministro de Salud, Martín Regueiro, destacó la importancia de recibir la inmunización. “La vacunación nos pone a todos en el mismo lugar, plantea igualdad y equidad a la población y ese es uno de los ejes de Gobierno”, manifestó.
Actualmente en la provincia rige la campaña “Tus vacunas, tu derecho” destinada a completar el calendario obligatorio de dosis. En esta línea el ministro indicó: “Las acciones de promoción de salud las largamos apenas llegan para dar respuesta en territorio lo antes posible para que todos puedan acceder, sabemos que debemos dar una respuesta rápida”.
En cuanto a la vacuna contra la gripe, subrayó que “el trabajo para asegurar la provisión de vacunas porque el objetivo es completar los esquemas de vacunación contra la enfermedad antes de la llegada del invierno”.
El funcionario informó que como parte de la campaña que se lleva a cabo a nivel provincial, “en febrero se aplicaron más de 30 mil vacunas y esperamos que en marzo lo podamos superar”.
La referente de inmunizaciones de la zona Metropolitana, Ailín Frades comentó que “desde Nación están enviando buenas cantidades de dosis, es una vacuna muy solicitada y a medida que llegan vamos escalonando los grupos de aplicación”.
La profesional invitó a la población a acercarse a los vacunatorios para interiorizarse sobre las aplicaciones” y a “seguir las redes del ministerio de Salud donde figuran los horarios de funcionamiento de los efectores”.
Sobre la campaña de vacunación antigripal
La vacunación es gratuita y obligatoria en todos los vacunatorios y hospitales públicos, y no requiere de orden médica.
La campaña se lleva a cabo en todo el país para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo. Además, resulta una gran oportunidad para completar los refuerzos de la vacuna COVID-19.
La vacuna antigripal está incluida en el Calendario Regular de Vacunación para grupos específicos: personal de salud, personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas, personas de 6 a 24 meses inclusive (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), personas de 25 a 35 meses inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), personas de mayores de 2 a 8 años inclusive con factores de riesgo (deben recibir dos dosis separadas por al menos un mes), y todas las personas a partir de 65 años, y entre 9 y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, inmunosupresión, obesidad y diabetes.
Para dicha población objetivo, la vacuna antigripal es gratuita y no requiere de orden médica. Se puede aplicar junto a cualquier otra vacuna y que, de acuerdo al ingreso de partidas, se irán distribuyendo para continuar con los distintos grupos que deben recibirla.
La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy contagiosa que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. La vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo comprendida en los grupos que tienen indicada la vacuna en el Calendario Regular de Vacunación argentino.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad