
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
En el evento enmarcado en el programa Parlamento Ciudadano, se distinguió como “Mujer Emprendedora” a Lorena Creide, abogada y escribana de la estancia “Chochoy Mallin” de San Martín de los Andes, entre otras.
Legislatura Neuquina20/03/2024El reconocimiento se realizó en la Sala de la Memoria, la Verdad y la Justicia del edificio legislativo y estuvo encabezado por la vicegobernadora Gloria Ruiz. El evento se enmarca en el programa Parlamento Ciudadano que, durante el mes de marzo, organiza actividades vinculadas a la reflexión para la construcción de una sociedad libre de violencia de género.
Dentro del rubro “Medios de comunicación”, se reconoció a las periodistas Nieves Villanueva (La Red), Laura Loncopan Berti (Diario Río Negro), Belén Sanguiné (Canal 7) y Majo Carrascal (LU5). En Labor Femenina, la distinción fue para Ayelén Méndez, primera mujer chofer de ambulancia, y en “Mujer Emprendedora”, para Lorena Creide, abogada y escribana de la estancia “Chochoy Mallin” de San Martín de los Andes.
Por el rubro “Mujer de vanguardia”, se entregó reconocimiento a Karina Miguel, primera mujer de la comunidad gitana en recibirse de abogada en la Argentina, y por “Salud”, se hizo lo propio con María Cecilia Bertone, médica hemato oncóloga infantil del hospital provincial “Dr. Eduardo Castro Rendón” y con la payamédica Constanza Plantey.
En “Deporte”, el homenaje lo recibió la nadadora Cristina Ganem, mientras que la cantante y compositora Marité Berbel lo hizo por el rubro “Cultura”, y Carmen Troncoso, presidenta del Consejo Local de Discapacidad de Plottier, por el rubro “Trabajo Social y Discapacidad”.
En tanto, dentro del rubro “Ciencia y Tecnología”, se distinguió a Agustina Bucella, investigadora y docente en el área de las bases de datos en la Facultad de Informática de la UNCo. En el rubro “Educación”, el reconocimiento fue para la maestra rural Romina Serrano.
El ciclo Parlamento Ciudadano se inició con la inauguración de la obra de arte “Mujeres de Palabra" de la artista plástica y creadora de afiches “De la Munda”, Geraldine Schroeder, y luego tuvo lugar la charla abierta “Mujeres y Política”, a cargo de las ex diputadas provinciales Gloria Sifuentes, Rita Santarelli, Olga Saldías, Beatriz Kreitman y Paula Sánchez.
El programa continuó con la charla “Vidas sin violencias” que se realizó el pasado viernes en el hall central del edificio legislativo con la participación de Verónica Camargo, mamá de Chiara Páez, cuyo femicidio originó la primera marcha “Ni una menos”, y de Gladys “Pato” Mercado, sobreviviente de violencia de género.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.