
Buscan generar un Programa de Apoyo Económico a Organizaciones Deportivas Barriales
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Según explican en los fundamentos, en Argentina existe un elevado índice de incobrabilidad en concepto de multas de tránsito derivadas de infracciones de personas extranjeras que han regresado a su país.
Legislatura Neuquina19/03/2024El bloque el FdTN presentó un proyecto para solicitarle al Ejecutivo provincial la puesta en marcha de un “Convenio Marco de Cooperación” a fin de gestionar el pago de las infracciones de tránsito cometidas por conductores extranjeros al momento de realizar el control fronterizo al interior de la provincia.
Según explican en los fundamentos, en el país existe un elevado índice de incobrabilidad en concepto de multas de tránsito derivadas de infracciones de personas extranjeras que han regresado a su país. En ese sentido, el convenio marco para gestionar el cobro apunta a “equiparar las responsabilidades de los conductores extranjeros con las de los nacionales”, en cuanto al cumplimiento de las normas de tránsito. A tal fin, se sugiere que se controlen las infracciones cometidas por estos en territorio argentino cuando pasen por alguno de los pasos fronterizos de la provincia.
Tras mencionar los índices de infracción de distintas zonas, en particular la cordillerana que conecta al vecino país de Chile con importantes motivos comerciales, los fundamentos recuerdan que la normativa nacional de tránsito, que prevé sanciones por infracciones, resulta ineficaz para los conductores extranjeros, ya que no se puede aplicar el cobro efectivo de las multas debido a la inexistencia de un proceso de ejecución efectivo para aquellos que no tienen domicilio, bienes o licencia de conducir en Argentina.
Por ello resulta razonable que la provincia suscriba un Convenio Marco de Cooperación que vincule a los municipios fronterizos, a las autoridades provinciales y las autoridades nacionales dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en pos de la promoción de la seguridad vial y la colaboración en el cobro de infracciones de tránsito. La Dirección Nacional de Migraciones y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en cuya esfera de competencia se encuentra la Dirección Nacional de Aduanas, resultan competentes para cooperar en materia de intercambio de datos, para detectar infractores al momento del control fronterizo y exigirles el pago de las multas antes de salir del país. La firma de un convenio de este tenor permitiría establecer procedimientos de ejecución que cumplan con el objetivo deseado en un marco de legalidad.
El proyecto de resolución (16516) ingresó por Mesa de Entradas el 15 de marzo con la firma de Darío Peralta, Lorena Parrilli y Darío Martínez del Frente de Todos Neuquino.
Es con el fin de contener económicamente a las escuelas deportivas de barrio que atienden a las infancias y adolescencias y no cuentan con personería jurídica.
Esto genera una herramienta financiera para desarrollar soluciones habitacionales a partir de aportes del Estado provincial y de recursos provenientes del recupero de fondos que lleve adelante el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo.
La iniciativa pretende que el ámbito escolar esté libre de redes sociales, aplicaciones y páginas web con contenido inapropiado en horario curricular.
Las iniciativas para promover inversiones y empleo, y modificar el plan de becas “Redistribuir Oportunidades” obtuvieron despacho unánime, mientras que las de creación del Fondo Neuquino para la Vivienda y la reforma de leyes complementarias del régimen de Defensa del Consumidor, iniciaron su etapa de análisis.
La diputada Gisselle Stillger presentó un proyecto para que el Consejo Provincial de Educación implemente filtros tecnológicos en horarios escolares. Apunta a proteger el rendimiento académico y la salud mental de estudiantes.
Legisladores definieron conformar una comisión compuesta por representantes de los tres poderes del Estado y establecieron un plazo de hasta seis meses, prorrogable por igual período, para elevar una propuesta de anteproyecto de ley.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.