
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La Feria de Reproductores Ovinos, Caprinos, Artesanías y Vellones de Aluminé es un espacio de encuentro que reúne a productores y productoras y a diversas instituciones provinciales y nacionales, con el objetivo de garantizar la adquisición de reproductores en óptimas condiciones sanitarias para mejorar sus majadas.
El evento será este sábado 9 de marzo, a partir de las 10, en el Predio Ferial de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP). Al respecto el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, detalló que «el principal producto ofrecido serán carneros de la raza Merino, reconocidos por su producción de lana. Además, la iniciativa incluirá la venta de productos artesanales y vellones para artesanías”.
El funcionario resaltó que «la Feria de Reproductores de Aluminé no solo es un evento ganadero, sino un verdadero espacio de encuentro donde los productores no solo adquieren animales de calidad, sino que también comparten experiencias, conocimientos y fortalecen lazos comunitarios. Es un punto de convergencia donde se fusionan la tradición rural y la innovación, impulsando el crecimiento y la prosperidad de nuestra región».
Zúñiga anticipó que se espera la presencia de al menos 85 animales en la feria, con la posibilidad de que se sumen algunos más, y se estima la participación de entre 15 y 20 artesanos, ofreciendo una variedad de productos que van desde dulces y miel hasta artículos de cuero y lana.
Calendario de Ferias en toda la provincia
Las fechas según el calendario de ferias que registra y acompaña Producción son el 14 y 15 de marzo, la Feria Reproductores de Las Ovejas; el 5 al 7 de abril, la Feria de reproductores ovinos/caprinos de Zapala; el 20 de abril, la Feria de reproductores caprinos en Chihuidos; del 20 al 21 de abril el remate de invernada en Junín de los Andes y el 25 y 26 de abril remate de invernada de Los Guañacos.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.