
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La Feria de Reproductores Ovinos, Caprinos, Artesanías y Vellones de Aluminé es un espacio de encuentro que reúne a productores y productoras y a diversas instituciones provinciales y nacionales, con el objetivo de garantizar la adquisición de reproductores en óptimas condiciones sanitarias para mejorar sus majadas.
El evento será este sábado 9 de marzo, a partir de las 10, en el Predio Ferial de la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP). Al respecto el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, detalló que «el principal producto ofrecido serán carneros de la raza Merino, reconocidos por su producción de lana. Además, la iniciativa incluirá la venta de productos artesanales y vellones para artesanías”.
El funcionario resaltó que «la Feria de Reproductores de Aluminé no solo es un evento ganadero, sino un verdadero espacio de encuentro donde los productores no solo adquieren animales de calidad, sino que también comparten experiencias, conocimientos y fortalecen lazos comunitarios. Es un punto de convergencia donde se fusionan la tradición rural y la innovación, impulsando el crecimiento y la prosperidad de nuestra región».
Zúñiga anticipó que se espera la presencia de al menos 85 animales en la feria, con la posibilidad de que se sumen algunos más, y se estima la participación de entre 15 y 20 artesanos, ofreciendo una variedad de productos que van desde dulces y miel hasta artículos de cuero y lana.
Calendario de Ferias en toda la provincia
Las fechas según el calendario de ferias que registra y acompaña Producción son el 14 y 15 de marzo, la Feria Reproductores de Las Ovejas; el 5 al 7 de abril, la Feria de reproductores ovinos/caprinos de Zapala; el 20 de abril, la Feria de reproductores caprinos en Chihuidos; del 20 al 21 de abril el remate de invernada en Junín de los Andes y el 25 y 26 de abril remate de invernada de Los Guañacos.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.