
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El bloque de diputados y diputadas del MPN presentó un proyecto de comunicación en rechazo a la disposición del Ejecutivo nacional. Indican que es una medida que afecta los principios de justicia social y federalismo consagrados en la Constitución Nacional y a los habitantes del interior del país que deben utilizar el servicio.
Legislatura Neuquina14/02/2024
Redacción
En ese sentido, pide que se revoque la medida al indicar que la misma puede provocar el colapso del sistema de transporte público urbano en distintas jurisdicciones al generar un precio en la tarifa que resulta inaccesible para los usuarios.
Recuerda en sus fundamentos que el Fondo fue creado con el objetivo de equilibrar las asimetrías existentes entre los subsidios asignados al transporte de pasajeros del AMBA y las ciudades del interior, contribuyendo así a reducir la brecha tarifaria entre estas regiones.
El proyecto (16406) ingresó por Mesa de Entradas el 14 de febrero con la firma de las legisladoras Cielubi Obreque, Paola Cabeza, Daniela Rucci, Ludmila Gaitán, Patricia Fernández (MPN), Carina Riccomini (Juntos), Cecilia Papa (Cumplir) y de los diputados Gerardo Gutiérrez, Claudio Domínguez, Gabriel Álamo (MPN) y Alberto Bruno (Cumplir).

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.