
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La Senadora por Neuquén, Lucila Crexell, dio un giro político de impacto en las últimas horas al decidir abandonar el bloque integraba, para tomar la bandera del espacio que encabeza el gobernador Rolando Figueroa.
La información fue difundida por la agencia Telam e indica que la legisladora dejó de ser parte de Cambio Federal y conformó una banca unipersonal con el nombre Comunidad Neuquén, el que llevó a Figueroa a la gobernación en abril del 2023.
La trayectoria política de Crexell suma varios cambios a lo largo de los años, concretando alianzas con referentes de varios partidos.
La ida de Cambio Federal se da en medio del fracaso del tratamiento de la Ley Ómnibus en el Congreso que dejó un clima caldeado en la política nacional. El bloque había quedado conformado por Crexell, el salteño Juan Carlos Romero y las chubutenses Edith Terenzi y Andrea Cristin, que reemplazó al gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
La hija de la exsenadora y exintendenta de San Martín de los Andes Luz Sapag fue elegida senadora nacional junto a Guillermo Pereyra en una interna que mantuvo con la lista Azul que llevaba como candidata a Ana Pechen. Con posterioridad, Crexell se distanció de Pereyra y se encolumnó con Horacio Pechi Quiroga con quien consiguió el segundo período en el Senado tras su fallecimiento.
Crexell criticó fuertemente al gobierno nacional luego de que la sesión que trataba en particular la Ley Ómnibus fue suspendida, y el proceso parlamentario del proyecto sea enviado a foja cero.
''Creo que hay una gran incompetencia en la administración de Milei'', expuso la senadora. En esa misma línea hizo referencia a la sorpresiva decisión del oficialismo de dar marcha atrás con la ley que deberá ser tratada nuevamente en comisiones.
''Mandó a levantar la ley'' dijo la legisladora nacional dando a entender que la decisión de suspender la sesión fue orquestada directamente por el presidente Javier Miley y consideró que en realidad ''hubo un error de cálculo, decidieron volver el proyecto a comisión y no tenían ni idea que ese proyecto volvía a foja cero'', dijo.
También aseguró que el único interés del presidente en la Ley Ómnibus son las facultades delegadas, ''lo que a él le posibilita tomar una cantidad de decisiones sin tener que pasar por el Congreso''.
Lucila Crexell abandonó su bloque: La alianza con Figueroa
El cambio estratégico de Crexell ya había sido anunciado en enero cuando confirmó gestiones directas con Figueroa para acompañarlo en la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
En ese entonces había dado claras señales de que optaría por una banca unipersonal y que llevaría el nombre del espacio liderado por el gobernador de Neuquén.
''Buscamos volver a un esquema que siempre tuvo Neuquén, con senadores representado los intereses de la provincia”, se había informado en ese entonces por medio de un comunicado atribuido a la senadora.
''Neuquén es una provincia fundamental para el desarrollo de la Argentina y procura que ese desarrollo tenga una mirada federal, para lo cual es imprescindible que su voz se escuche en el Congreso'', se dijo en el texto que acompañaba una foto de ambos.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
La actividad, organizada por la Comisión de Derecho Financiero, Tributario y Aduanero con el apoyo de la Municipalidad, reúne a funcionarios judiciales, especialistas y académicos de la Patagonia.
El mismo seguirá abierto quince días corridos hasta completar la totalidad de frentistas.
El encuentro se hizo para analizar temas pendientes para regularizar la tenencia de los terrenos, terminar el Estudio de Impacto Ambiental y ampliar las gestiones para comenzar a darle forma al futuro barrio Aitué, que reúne a casi 650 personas.
La decisión, tomada en el marco de una reestructuración organizacional de la DGI, obligará a los vecinos a trasladarse hasta la ciudad de Zapala, ubicada a 250 kilómetros, para realizar trámites impositivos.