
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La estructura reduce la cantidad de ministerios y no habrá secretarías de Estado. Los mismos, tendrán entre sus competencias comunes la de realizar acciones tendientes a lograr la efectiva regionalización del territorio provincial, con el objetivo de contar con un Estado eficiente, ágil y cercano a la gente.
Politica05/12/2023Seguridad vuelve a tener rango ministerial. Además, se crea la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública, para la reorganización del Estado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.
Esta tarde se presentó en la Legislatura provincial el proyecto de Ley de Ministerios para la futura gestión de Rolando Figueroa, que determina la estructura administrativa del Gobierno provincial a partir del próximo 10 de diciembre. Esta estructura busca dar las herramientas para una gestión de Gobierno moderna, eficiente y austera; tendiente a brindar un mejor servicio a la ciudadanía y una fuerte presencia territorial a partir del proceso de regionalización.
La estructura de Gobierno estará conformada por los siguientes ministerios: Jefatura de Gabinete; Gobierno; Educación; Economía, Producción e Industria; Trabajo y Desarrollo Laboral; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; Turismo; Salud; Seguridad; Energía y Recursos Naturales; e Infraestructura. Entre sus competencias comunes, deberán coordinar con Jefatura de Gabinete las acciones tendientes a lograr la efectiva regionalización del territorio provincial. Asistirá al gobernador una Subsecretaría General de la Gobernación.
De Jefatura de Gabinete dependerán la nueva secretaría de Planificación y Vinculación Institucional, que tendrá bajo su órbita al COPADE, ANIDE y ADINQN; y la de Emergencias y Gestión de Riesgos que tendrá dos subsecretarías y contendrá al Servicio Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN). También tendrá bajo su dependencia la Secretaría de Medios, UPEFE y la Asesoría General de Gobierno; entre otras dependencias. Además, se crea la Subsecretaría de Optimización de la Gestión Pública, para la reorganización del Estado con el objetivo de optimizar el uso de los recursos públicos.
La nueva estructura divide las funciones del ministerio Desarrollo Social, que serán absorbidas por distintas carteras ministeriales. A su vez, el Ministerio de Mujeres confluye en la nueva cartera de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres; que tendrá un amplio alcance territorial con tres secretarías: de Deportes y Juventudes; de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria; y de Género. A esa se suma la Subsecretaría de Gobiernos locales, Comisiones de Fomento y Zonas Rurales. Tendrá como objetivo elaborar políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas, asegurando la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el acceso a servicios y recursos.
Se destaca, entre los nuevos aspectos de la organización ministerial, la unificación del área de Economía con las de Producción e Industria; para trabajar en la planificación y desarrollo de la economía provincial. Tendrá bajo su órbita la Secretaría de Producción e Industria; junto a las subsecretarías de Hacienda; y de Ingresos Públicos. Quedan bajo el comando del Ministerio el BPN, IADEP, Mercado de Concentración, Zona Franca Zapala y Centro Pyme - Adeneu; entre otros.
El área de Seguridad vuelve a tener rango ministerial, con asistencia de las subsecretarías de Seguridad, y de Prevención y Organización Ciudadana. En tanto, Infraestructura se independiza y tendrá a su cargo la Secretaría de Empresas Públicas, de la cual dependen EPEN, EPAS, DPV, Hidenesa, Cordineu y ENSI; junto a la de Obras Públicas, de la que dependen el ADUS y el IPVU. También tiene bajo su área a la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
El Ministerio de Educación mantiene bajo su ámbito de competencia el Consejo Provincial de Educación; y tendrá a su cargo las subsecretarías de Políticas Educativas y Coordinación; y de Tecnología Educativa y Modernización.
Serán algunas de las funciones del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral implementar y gestionar políticas activas de empleo y formación, a partir de programas y acciones tendientes a la generación y mejora de las condiciones de empleabilidad con planes de capacitación laboral para las personas desocupadas en el territorio provincial. Crea la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional; que se suma a la de Trabajo.
El Ministerio de Gobierno contendrá a las subsecretarías de Gobierno; de Justicia y Derechos Humanos; y la Corporación Interestadual Pulmarí. En tanto, Turismo mantiene su rango ministerial y tendrá bajo su órbita la subsecretaría de Turismo, el Ente Provincial de Termas y NeuquénTur S.E.
El Ministerio de Salud mantendrá la subsecretaría del área y tendrá competencia directa sobre el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
Finalmente, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales pasará a tener a su cargo la Secretaría de Ambiente y mantendrá competencia directa sobre GyP. También tendrá la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos que tendrá bajo su cargo a Cormine S.E y Emhidro S.E.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.