
El 2° Encuentro Literario de Junín de los Andes promete un fin de semana lleno de palabras y creatividad
El 28 y 29 de junio en la Casa de la Cultura, escritores compartirán sus obras y experiencias.
Se estima que las mismas estarán finalizando los primeros días de diciembre, momento en el cual se comenzará a inyectar agua en la planta potabilizadora.
Junín de los Andes27/11/2023El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informa que está trabajando para poner en funcionamiento una fuente importante de abastecimiento de agua potable para Junín de los Andes, que es la Planta Potabilizadora San Cabao.
Actualmente la misma no se encuentra operativa debido a que el canal se encuentra embancado, no permitiendo que escurra el agua.
Las tareas, que demandan una inversión superior a los 200 millones de pesos, comprenden la remoción del material, reconstitución más rearmado del canal y la reparación de alcantarillas. Se estima que las mismas estarán finalizando los primeros días de diciembre, momento en el cual se comenzará a inyectar agua en la planta potabilizadora.
Con la puesta en funcionamiento de este establecimiento, se podrá resolver los inconvenientes que viene sufriendo el CEAN, ya que el mismo es usuario de este canal. Además, es importante poder contar con esta fuente de suministro de cara a la temporada estival, donde los consumos aumentan.
El embancamiento del canal se produjo en junio de este año, razón por la cual desde el Organismo se realizaron distintas gestiones con los Entes que deben atender este inconveniente, solicitando se retire el material y se reconstruya el canal. Se calcula que en este momento el banco de sedimentos tiene 1 metro de espesor, afectando los últimos 400 metros.
Desde que se provocó esta situación, el suministro de agua potable se reforzó desde los pozos filtrantes que se encuentran en la localidad, que en época estival pueden soportar la demanda que genera la población. En esta época del año, cuando los consumos comienzan a incrementarse, es fundamental poder poner en funcionamiento esa planta que alimenta al 30% de la población.
Juan Vasallo, Gerente General Servicios Interior del EPAS, remarcó la importancia de poner en funcionamiento esta fuente de abastecimiento: “Para Junín de los Andes es importantísimo tener la Planta de San Cabao operativa, sobre todo en época estival, donde los consumos aumentan considerablemente”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, subrayó: “Una gestión más que se materializa gracias al Gobierno Provincial, que en este caso aporta más de 200 millones de pesos en un contexto difícil de país, que impactan directamente en mejorar la calidad de los vecinos de Junín de los Andes”.
El 28 y 29 de junio en la Casa de la Cultura, escritores compartirán sus obras y experiencias.
El Gobierno de la provincia de Neuquén invita a participar en una valiosa jornada de formación destinada a la comunidad.
Representantes de entidades locales participaron en una jornada colaborativa orientada a optimizar la gestión organizacional y promover la sostenibilidad de sus actividades.
Ante la urgente necesidad de acceso al agua potable y tras gestiones impulsadas por la Secretaría de Familia, el intendente Madueño dispuso la realización de trabajos para conectar estos lotes a la red de servicio.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.