
Figueroa recorrió la Exposición de Bovinos y el Remate Anual de Reproductores
El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.
Se estima que las mismas estarán finalizando los primeros días de diciembre, momento en el cual se comenzará a inyectar agua en la planta potabilizadora.
Junín de los Andes27/11/2023
Redacción
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) informa que está trabajando para poner en funcionamiento una fuente importante de abastecimiento de agua potable para Junín de los Andes, que es la Planta Potabilizadora San Cabao.
Actualmente la misma no se encuentra operativa debido a que el canal se encuentra embancado, no permitiendo que escurra el agua.
Las tareas, que demandan una inversión superior a los 200 millones de pesos, comprenden la remoción del material, reconstitución más rearmado del canal y la reparación de alcantarillas. Se estima que las mismas estarán finalizando los primeros días de diciembre, momento en el cual se comenzará a inyectar agua en la planta potabilizadora.
Con la puesta en funcionamiento de este establecimiento, se podrá resolver los inconvenientes que viene sufriendo el CEAN, ya que el mismo es usuario de este canal. Además, es importante poder contar con esta fuente de suministro de cara a la temporada estival, donde los consumos aumentan.
El embancamiento del canal se produjo en junio de este año, razón por la cual desde el Organismo se realizaron distintas gestiones con los Entes que deben atender este inconveniente, solicitando se retire el material y se reconstruya el canal. Se calcula que en este momento el banco de sedimentos tiene 1 metro de espesor, afectando los últimos 400 metros.
Desde que se provocó esta situación, el suministro de agua potable se reforzó desde los pozos filtrantes que se encuentran en la localidad, que en época estival pueden soportar la demanda que genera la población. En esta época del año, cuando los consumos comienzan a incrementarse, es fundamental poder poner en funcionamiento esa planta que alimenta al 30% de la población.
Juan Vasallo, Gerente General Servicios Interior del EPAS, remarcó la importancia de poner en funcionamiento esta fuente de abastecimiento: “Para Junín de los Andes es importantísimo tener la Planta de San Cabao operativa, sobre todo en época estival, donde los consumos aumentan considerablemente”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, subrayó: “Una gestión más que se materializa gracias al Gobierno Provincial, que en este caso aporta más de 200 millones de pesos en un contexto difícil de país, que impactan directamente en mejorar la calidad de los vecinos de Junín de los Andes”.

El gobernador Rolando Figueroa participó del evento que reúne a los productores de la provincia. Destacó el rol del sector en el desarrollo de Neuquén.

Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.

La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.

La Legislatura del Neuquén sancionó la Ley N° 3533 que reconoce la relevancia histórica, cultural y espiritual de la ciudad.

El gobierno provincial y el municipio firmaron un convenio que permitirá pavimentar 100 calles, con financiamiento mixto y licitación prevista para octubre.

Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.