
Un ñanco que no podía volar se recupera en Junín de los Andes
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Región - Junín de los Andes08/04/2025La ciudad neuquina fue seleccionada entre varios destinos del país para la realización del Encuentro Nacional de Turismo Religioso, que permitirá contar con la presencia de especialistas, empresarios y referentes del sector de toda Sudamérica.
La postulación fue presentada en la provincia de San Luis y resultó exitosa gracias al trabajo articulado entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Junín de los Andes.
En este sentido el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, destacó que "el trabajo en equipo entre el Gobierno Provincial y el Municipio de Junín de los Andes fue clave para lograr ser elegidos entre varios destinos como sede del próximo Congreso que se realizará en el mes de abril de 2026".
Luis Madueño, intendente de la ciudad, Florencia Rocha, secretaria de Turismo de la localidad y Sciacchitano celebraron la designación que posiciona a Junín dentro del calendario de eventos MICE (turismo de reuniones) a nivel nacional.
El evento potenciará la visibilidad del turismo religioso en la región, donde destacan atractivos como el Parque Vía Christi, el Santuario de Ceferino Namuncurá y la conexión espiritual con el entorno natural de la cordillera.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se supo a partir de un comunicado de Rubén Bastias, Presidente del Centro Tradicionalista Huiliches.
El objetivo es controlar que los prestadores de servicios turísticos locales cumplan con las normativas turísticas vigentes y ofrecerles asistencia técnica.
Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.