
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
Región - Junín de los Andes21/03/2025Un pichón de ñanco, especie conocida también como aguilucho común, es asistido por estas horas cerca de Junín de los Andes, tras haber sido rescatado durante una recorrida de rutina en el sector de Estancia Lolén, incapaz de levantar vuelo.
Fruto de estos patrullajes necesarios, en esta ocasión la labor de los guardafaunas permitió evitar que se agrave el cuadro que presentaba este ejemplar joven de ave rapaz, afectado por un notorio bajo peso. “Luego de observar su comportamiento por unos minutos pudimos capturarlo. El mismo se encontraba muy débil”, explicaron desde el equipo a través de redes sociales.
Ahora que la urgencia pudo superarse, asistido por la médica veterinaria especializada Bárbara Bartolomé y la Red de Rescate “Ñacurutú” en el establecimiento que la ONG posee en la ruta provincial 61, camino al lago Huechulafquen, este pichón de ñanco es alimentado para poder recuperar fuerzas. “En sus primeras observaciones se pudo determinar que estaba muy débil, como si no hubiese podido alimentarse por varios días. Quedó en observación para su evaluación”, dijeron días atrás desde el área de Fauna, dependiente de la Provincia.
El rescate del ñanco en Junín de los Andes | Pronóstico reservado
Hoy, cuidado en esa base de la Red, a unos 18 kilómetros de Junín, el panorama es más alentador y al menos se puede estimar el motivo de su situación. En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Rubén Díaz, guardafauna del grupo, comentó que el último parte médico del ave daba cuenta de una buena evolución, aunque con pronóstico reservado, ya que al ser un ave silvestre, pueden ocultar síntomas. Valoró al menos que “no tiene fracturas ni heridas visibles”.
“Hoy a tres días de rescatarlo, ya exhibe actitudes normales para la especie”, comentó al hablar de este ejemplar juvenil, emplumado por completo, pero que aún no es adulto. Hasta donde se pudo presumir, consideró que su bajo peso pudo tener que ver con que quedó inconcluso el aprendizaje de cacería que debería haber recibido de parte de sus progenitores. “Tal vez le pasó algo y al no poder cazar fue bajando de peso hasta llegar a ese estado corporal tan bajo. Es probable que haya sobrevivido carroñeando”, comentó Díaz, en el intento por reconstruir lo sucedido.
Caracterizado por su plumaje variable, se sabe que el aguilucho ó ñanco es un ave rapaz cuya distribución abarca casi toda la Argentina, Chile y que se extiende por la cordillera hasta Colombia. Se alimenta de pequeños mamíferos no más grandes que la liebre, aunque también de diversos pájaros e incluso de reptiles, anfibios e invertebrados.
El rescate del ñanco en Junín de los Andes | Volver a la libertad
En un plazo no mayor a 15 días estiman que podría recibir el alta médico y ser liberado en el mismo sitio donde fue rescatado. Para evitar secuelas por la intervención humana en su rutina, desde Fauna remarcaron la importancia de que la interacción con los profesionales se limite a lo estrictamente necesario, para que luego pueda retomar su independencia una vez que se encuentre en su hábitat.
Desde el equipo provincial destacaron por último, la importancia del trabajo conjunto con otras ONG, como es el caso de la Red de Rescate “Ñacurutú”, que permite el abordaje de situaciones como éstas, con el personal voluntario capacitado y dotado con espacios y herramientas acordes.
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se supo a partir de un comunicado de Rubén Bastias, Presidente del Centro Tradicionalista Huiliches.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.