
Comenzaron las primeras pruebas de remoción de los bloques más inestables de la ladera
Fue el domingo, con escaladores de la empresa Paramassi Andina que dieron inicio en Brazo Huemul
El gobernador Gutierrez y el ministro de Transporte de la Nación visitaron el lugar donde se produjo el derrumbe, con el objetivo de supervisar el inicio de las tareas.
Temporal Invierno 201901/08/2019Omar Gutiérrez y Guillermo Dietrich supervisaron el jueves en Villa La Angostura el inicio de las tareas en el lugar donde se produjo un derrumbe, que afectó un tramo de la ruta nacional 40.
“Me parece importante destacar que han dado comienzo las tareas preventivas”, señaló el gobernador y explicó que “el personal de la empresa ya está aquí. Las primeras medidas y pasos son tendientes a tomar los recaudos pertinentes para la seguridad de trabajadoras y trabajadores que van a llevar adelante este trabajo. Esto es lo que se empieza a desarrollar hoy”.
El mandatario provincial destacó la presencia de Dietrich, del ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad; la administradora nacional de Vialidad Nacional, Patricia Gutiérrez y “de la máxima jerarquía de la empresa Paramassi Ibérica, que ha contratado Vialidad Nacional para llevar adelante esta tarea”.
Dijo que las tareas “se van a llevar adelante como se realizaron desde el primer minuto cuando se detectó este riesgo: previniendo y cuidando la seguridad de todas las personas, la vida de las personas involucradas en este trabajo y de los bienes”.
“Es importante comprender, de acuerdo con lo que nos ha explicado la empresa, que hay concretamente alguna otra parte de la ladera de esta roca que se ha derrumbado, que está en una situación que a priori tendería también a tener el desgranamiento. Para lo cual, quienes tienen a su cargo llevar adelante esta tarea, van a proceder a hacer los movimientos respectivos para que esto vaya pasando y paulatinamente, en forma simultánea, ir conteniendo y pudiendo liberar la calzada”, indicó.
Gutiérrez agradeció “a todos los que están trabajando en las distintas acciones tendientes a facilitar y promover con agilidad el tránsito en todo el sur de la provincia del Neuquén y de Río Negro”.
Por su parte, Dietrich explicó que “estamos estimando que en un plazo de 20 días, a partir del fin de semana, vamos a tenerlo terminado. Tengamos en cuenta que estamos trabajando con temas de la naturaleza y que, si bien tenemos estimaciones, pueden surgir inconvenientes”.
El ministro expresó: “Que la ruta esté cerrada es algo negativo, pero mucho peor hubiese sido lamentar víctimas fatales. Esto no se produjo porque hubo gente profesional que trabaja para dar servicio”. Destacó que “todas las medidas que se tomaron hasta ahora son para evitar accidentes”, y sostuvo que “hay una serie de trabajos que se están haciendo, que ya están planificados con diversas opciones”.
Dijo que “no se va a escatimar en ningún recurso” y explicó que “en función de lo que se detecte de los desprendimientos de las rocas es el trabajo de la malla final que se va a construir”. Señaló que se ejecutará “todo lo que sea necesario para resolver con rapidez, seguridad y definitivamente esto”.
“Quiero destacar siempre el muy buen trabajo con la provincia, con el gobernador, que nos une en estos años de trabajo conjunto. Venimos trabajando en equipo con la gente de la provincia y eso facilita que podamos avanzar rápidamente en esto”, concluyó.
Detalle de las acciones
Sobre los trabajos que se llevan adelante, la geóloga Paula Aceituno, del equipo de Vialidad Nacional, informó que las tareas a realizar son “primeramente el acceso de los especialistas en estabilización de laderas al sector del desprendimiento. Para eso se accederá al sector superior del talud donde el macizo rocoso no presenta grietas o zonas inestables, a fin de generar una serie de anclajes, que se amuran a la roca. Con esos anclajes se materializará una línea mediante la cual los especialistas puedan darse seguridad al momento de descender por la ladera del cerro”.
Dijo que una vez que los especialistas accedan y revisen en detalle el sector del desprendimiento, se comenzarán las tareas para intentar la remoción del bloque. Explicó que “si se logra derribar el bloque, se procederá a realizar una limpieza completa del talud para eliminar los bloques inestables más chicos. Cuando esto se logre, se despejará el material de la ruta y podrá habilitarse”.
Dijo que, según las previsiones, las condiciones climáticas acompañarán “con lo cual se abre un plazo de 10 o 15 días en los cuales vamos a acelerar rápidamente para llevar adelante lo que estamos haciendo, todas las acciones en la traza urbana, accesibilidad, desarrollo urbano y ciudadano para recuperar la situación preexistente en la villa”.
Por último, el gobernador agradeció y felicitó “al actor protagónico que es el pueblo de Villa La Angostura”, por la tarea “en equipo, poniéndose la camiseta, trabajando con esperanza, no buscando errores o culpables, sino soluciones. Es un ejemplo”. Resaltó el trabajo conjunto entre “el gobierno comunal, el nacional y el provincial, las empresas, y toda la sociedad civil de Villa La Angostura”.
Fue el domingo, con escaladores de la empresa Paramassi Andina que dieron inicio en Brazo Huemul
La casa de la familia Manriquez en Balcones de la Vega, se llenó de toda el agua Cordones.
Con el objetivo fue asegurar las comunicaciones para la cobertura de 7 Lagos y Paso del Córdoba, el 24 de julio, el Parque Nacional Lanín logró efectuar el mantenimiento de la Repetidora Sur, ubicada en C° San Francisco, Estancia homónima, la cual viene funcionando desde hace 5 años ininterrumpidos.
Fueron muchos los vecinos que reportaron diversas complicaciones que surgieron por la gran cantidad de agua acumulada.
Durante la noche volvieron los desprendimientos de la ladera.
El corte se realiza a partir de las 18 Hs. del lunes, desde el empalme con la Ruta Provincial 63 hasta el empalme con la Ruta Nacional 231.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es equilibrar los costos según el tipo de transporte y evitar tarifas excesivas para quienes necesiten recuperar sus rodados.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.
Cualquier empleado puede ingresar y utilizarlo. La medida forma parte de un paquete de reformas contra la injerencia gremial.