
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
En un nuevo estudio de la Universidad de Harvard se analizaron los datos de más de 154.000 personas en 19 países y encontraron una asociación entre la cefalea y los traumas infantiles.
Salud14/11/2023Los niños que pasan por traumas pueden ser propensos a tener dolores de cabeza en la edad adulta. Una nueva investigación encontró una asociación entre la cefalea y los eventos traumáticos en la infancia, tales como abuso, negligencia o disfunción familiar.
”Los eventos traumáticos en la infancia pueden tener serias implicaciones en la salud más adelante en la vida”, dijo la autora del estudio, Catherine Kreatsoulas, de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en Boston. “Nuestro meta-análisis confirma que los eventos traumáticos en la infancia son factores de riesgo importantes para cefalea en la edad adulta, incluyendo migraña, cefaleas tensionales, cefaleas en racimo y dolores de cabeza crónicos o severos. “Este es un factor de riesgo que no podemos ignorar”.
Su equipo realizó un meta-análisis de 28 estudios que incluyeron a más de 154.000 personas en 19 países. Entre ellos, más de 48.000 personas informaron de al menos un evento traumático. Casi 25.000 personas fueron diagnosticadas con cefaleas primarias.Alrededor del 26% de aquellos con un evento traumático en la infancia fueron diagnosticados con un trastorno de cefalea primaria, comparado con el 12% de los participantes que no habían sufrido trauma.
Aquellos que experimentaron traumas en la infancia tenían un 48% más de probabilidades de tener trastornos de cefalea que aquellos que no habían tenido esas experiencias. A medida que el número de eventos traumáticos en la infancia aumentaba, las probabilidades de tener dolores de cabeza también aumentaban, según el estudio. Comparados con las personas que no habían experimentado traumas en la infancia, aquellos que habían experimentado un tipo de evento traumático tenían un 24% más de riesgo de padecer un trastorno de cefalea. Pero aquellos que habían sufrido cuatro o más eventos traumáticos tenían más del doble de probabilidades de tener un trastorno de cefalea.
Los investigadores también categorizaron los tipos de traumas en diferentes grupos. El abuso físico, sexual y emocional, así como ser testigo de amenazas de violencia y conflictos familiares graves, fueron categorizados como “traumas de amenaza”.
La negligencia, las adversidades económicas, tener un miembro del hogar encarcelado, el divorcio o la separación, la muerte de los padres y vivir en un hogar con enfermedad mental, discapacidad crónica o enfermedad, o abuso de alcohol o sustancias, se consideraron traumas de privación.
Los traumas de amenaza se relacionaron con un aumento del 46% en los dolores de cabeza. Los traumas de privación se relacionaron con un aumento del 35% en los dolores de cabeza. Traumas específicos de amenaza, el abuso físico y sexual, se relacionaron con un aumento del 60% en el riesgo de dolores de cabeza.
Para los traumas de privación, aquellos que experimentaron negligencia en la infancia tenían un riesgo casi tres veces mayor de trastornos de cefalea.Los investigadores señalaron que solo se observó una asociación entre el trauma pasado y los futuros dolores de cabeza, en lugar de una relación de causa y efecto.Los hallazgos fueron publicados el 25 de octubre en la revista Neurology.
”Este meta-análisis resalta que los eventos traumáticos en la infancia categorizados como traumas de amenaza o de privación son factores de riesgo importantes e independientes para trastornos de cefalea en la adultez”, dijo Kreatsoulas en un comunicado de prensa de la revista.
”Identificar los tipos específicos de experiencias en la infancia puede ayudar a guiar las estrategias de prevención y tratamiento para uno de los trastornos discapacitantes más importantes a nivel mundial. Se necesita un plan integral de salud pública y estrategias de intervención clínica para abordar estos eventos traumáticos subyacentes en la infancia”, agregó. ”Es importante señalar que la estimación real de la asociación probablemente sea más alta debido a la naturaleza sensible de informar sobre eventos traumáticos en la infancia”, dijo Kreatsoulas.
Más información: El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE. UU. tiene más información sobre los dolores de cabeza.
FUENTE: Academia Americana de Neurología, comunicado de prensa, 25 de octubre de 2023.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.