
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Con el objetivo de producir información confiable para la toma de decisiones en proyectos del sector privado y para la planificación, ejecución y el monitoreo de las políticas públicas, se presentó esta mañana la plataforma del Observatorio Cultural.
En este sentido, el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, agradeció el trabajo técnico realizado por el director de Industrias Culturales, Marcelo Soria, junto a la Analista Funcional, Natalia Toranzo y el director provincial de Asistencia Técnica de la Coordinación de Enlace, Juan Manuel Roldan, ambos pertenecientes al ministerio de Desarrollo Social y Trabajo.
Colonna destacó la colaboración técnica del ministerio de Desarrollo Social y Trabajo para la conformación de este observatorio y especificó que “se trata de una herramienta importante para la cultura, para todo el ecosistema cultural, en donde podemos encontrar diferentes datos de suma importancia y donde se encuentran cada uno de los espacios que componen a la infraestructura cultural”.
Agregó que “como decimos nosotros, cultura es identidad, cultura es un derecho, pero también es un trabajo y se pone en valor a través de este observatorio, así que estamos muy contentos de poder ponerlo al servicio de toda la comunidad”.
El observatorio cultural de la provincia del Neuquén es una herramienta digital de análisis estadístico de las industrias que componen el sector de actividad cultural, creado con el objetivo de producir información confiable para la toma de decisiones en proyectos del sector privado y para la planificación, ejecución y el monitoreo de las políticas públicas.
Desde esta concepción, el uso eficaz de la información permite una traducción en forma de conocimiento y, sobre todo, constituye un insumo estratégico para el campo de la gestión, el diseño de políticas y las diversas iniciativas en materia de inversión cultural.
Se trata de un proyecto elaborado entre la dirección de Industrias Culturales del ministerio de las Culturas y el ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, junto a la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), que interrelaciona y organiza los datos del Registro Provincial de Industrias Culturales.
El director de industrias culturales indicó que el Observatorio Cultural es un trabajo que se viene realizando desde el año pasado. “Este es un mapeo nuevo, a nivel nacional no hay otra provincia que tenga un mapeo de estas características, así que para nosotros es sumamente importante contar con este trabajo. Este nuevo observatorio permite analizar la dinámica del sector cultural y creativo de la provincia del Neuquén. Nos permite tener una información actualizada, una información verídica de cómo es el sector conformado por las personas que se dedican al arte y la cultura, los trabajadores culturales, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil que están, digamos, con alguna actividad relacionada al arte y la cultura”, detalló.
Para acceder al Observatorio Cultural se debe ingresar a https://observatoriocultural.neuquen.gov.ar. Allí se encuentran disponibles gráficos de los sectores y subsectores de actividad cultural, así como la distribución territorial de todas las localidades de la provincia del Neuquén.
Las industrias culturales, conformadas por los sectores audiovisuales, escénicos, literarios, musicales, visuales y de artesanías, son una fuente importante de generación de empleo, ingresos y cadenas de valor que dinamizan la economía provincial.
Cabe destacar, que se invita a todas las personas inmersas en el mundo laboral de la cultura y el arte de la Provincia, y que aún no están registradas, a que puedan volcar sus datos en el Registro de Industrias Culturales: industriasculturales.neuquen.gob.ar. De esta manera, podrán acceder y formar parte de la información que se genera a partir de dicho registro en este nuevo Observatorio Cultural.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.