
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YAPRCU22MNHK5JZIYJQ4AZG4C4.jpg)
Una nueva investigación resalta los daños de los cigarrillos electrónicos, demostrando que el vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes que nunca han fumado cigarrillos convencionales.
Aunque los de tipo electrónico tienen menos toxinas que los cigarrillos regulares, aún contienen una mezcla de químicos perjudiciales y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, dicen los investigadores.
“Aumentar el conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de cigarrillos electrónicos, implementar regulaciones más estrictas y promover mecanismos alternativos para enfrentar la salud mental son intervenciones potenciales para mitigar el uso de cigarrillos electrónicos”, dijo el autor principal, Taehyun Roh, de la Universidad Texas A&M, en un comunicado de prensa de la escuela.
El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Puede ser controlada tomando medicamentos y evitando los desencadenantes que pueden causar un ataque, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Este nuevo estudio utilizó datos del Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en la Juventud, Youth Risk Behavior Surveillance System, una encuesta de los CDC. Se entrevistó a unos 3.000 adolescentes en Texas, de 13 a 17 años, entre 2015 y 2019. Los investigadores compararon los resultados con las respuestas de más de 32.000 adolescentes en Estados Unidos.
A los encuestados se les preguntó si alguna vez habían usado un cigarrillo electrónico, con qué frecuencia vapeaban y si alguna vez les habían dicho que tenían asma.
Los investigadores dijeron que la asociación encontrada entre el uso de cigarrillos electrónicos y el asma entre aquellos que nunca habían fumado productos de tabaco convencionales demuestra que el vapeo aumenta el riesgo de asma independientemente del consumo de otra forma de tabaco. Sin embargo, el estudio no puede probar una relación directa de causa y efecto.
Los adolescentes eran más propensos a vapear si tenían depresión o usaban cigarrillos convencionales, alcohol y otras sustancias, según el estudio.
Si bien los investigadores no encontraron diferencias notables entre grupos raciales y étnicos, al observar a Estados Unidos en general, los adolescentes hispanos en Texas eran significativamente menos propensos a haber usado cigarrillos electrónicos que sus pares blancos.
Los investigadores esperan que los hallazgos ayuden a informar los esfuerzos de salud pública para reducir el uso de cigarrillos electrónicos.
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de octubre de Preventive Medicine.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. tienen más información sobre los riesgos del vapeo para los niños.
FUENTE: Universidad Texas A&M, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2023.
Origen: https://www.infobae.com/salud/2023/09/25/el-vapeo-aumenta-el-riesgo-de-asma-en-adolescentes/

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal y Familiar por Hijo. Se cobra una vez al año y requiere la presentación del certificado escolar.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).