
La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YAPRCU22MNHK5JZIYJQ4AZG4C4.jpg)
Una nueva investigación resalta los daños de los cigarrillos electrónicos, demostrando que el vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes que nunca han fumado cigarrillos convencionales.
Aunque los de tipo electrónico tienen menos toxinas que los cigarrillos regulares, aún contienen una mezcla de químicos perjudiciales y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, dicen los investigadores.
“Aumentar el conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de cigarrillos electrónicos, implementar regulaciones más estrictas y promover mecanismos alternativos para enfrentar la salud mental son intervenciones potenciales para mitigar el uso de cigarrillos electrónicos”, dijo el autor principal, Taehyun Roh, de la Universidad Texas A&M, en un comunicado de prensa de la escuela.
El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Puede ser controlada tomando medicamentos y evitando los desencadenantes que pueden causar un ataque, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Este nuevo estudio utilizó datos del Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en la Juventud, Youth Risk Behavior Surveillance System, una encuesta de los CDC. Se entrevistó a unos 3.000 adolescentes en Texas, de 13 a 17 años, entre 2015 y 2019. Los investigadores compararon los resultados con las respuestas de más de 32.000 adolescentes en Estados Unidos.
A los encuestados se les preguntó si alguna vez habían usado un cigarrillo electrónico, con qué frecuencia vapeaban y si alguna vez les habían dicho que tenían asma.
Los investigadores dijeron que la asociación encontrada entre el uso de cigarrillos electrónicos y el asma entre aquellos que nunca habían fumado productos de tabaco convencionales demuestra que el vapeo aumenta el riesgo de asma independientemente del consumo de otra forma de tabaco. Sin embargo, el estudio no puede probar una relación directa de causa y efecto.
Los adolescentes eran más propensos a vapear si tenían depresión o usaban cigarrillos convencionales, alcohol y otras sustancias, según el estudio.
Si bien los investigadores no encontraron diferencias notables entre grupos raciales y étnicos, al observar a Estados Unidos en general, los adolescentes hispanos en Texas eran significativamente menos propensos a haber usado cigarrillos electrónicos que sus pares blancos.
Los investigadores esperan que los hallazgos ayuden a informar los esfuerzos de salud pública para reducir el uso de cigarrillos electrónicos.
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de octubre de Preventive Medicine.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. tienen más información sobre los riesgos del vapeo para los niños.
FUENTE: Universidad Texas A&M, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2023.
Origen: https://www.infobae.com/salud/2023/09/25/el-vapeo-aumenta-el-riesgo-de-asma-en-adolescentes/

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Provincia lanza una licitación pública para abastecer a todos los servicios asistenciales durante los próximos seis meses.

La fecha busca concientizar sobre esta infección respiratoria que causa más de dos millones de muertes al año, muchas de ellas evitables con vacunación, prevención y acceso a atención médica.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

A través de un decreto, se autorizaron designaciones de profesionales para las Regiones Sanitarias Confluencia, Vaca Muerta, del Pehuén, de los Lagos del Sur y de la Comarca.

Los profesionales harán controles en escuelas de Chos Malal, Barrancas y Buta Ranquil. Además, se entregarán los lentes en Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.