
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Una nueva investigación resalta los daños de los cigarrillos electrónicos, demostrando que el vapeo aumenta el riesgo de asma en adolescentes que nunca han fumado cigarrillos convencionales.
Aunque los de tipo electrónico tienen menos toxinas que los cigarrillos regulares, aún contienen una mezcla de químicos perjudiciales y aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias, dicen los investigadores.
“Aumentar el conocimiento sobre los efectos nocivos del uso de cigarrillos electrónicos, implementar regulaciones más estrictas y promover mecanismos alternativos para enfrentar la salud mental son intervenciones potenciales para mitigar el uso de cigarrillos electrónicos”, dijo el autor principal, Taehyun Roh, de la Universidad Texas A&M, en un comunicado de prensa de la escuela.
El asma causa sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos. Puede ser controlada tomando medicamentos y evitando los desencadenantes que pueden causar un ataque, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU.
Este nuevo estudio utilizó datos del Sistema de Vigilancia de Comportamientos de Riesgo en la Juventud, Youth Risk Behavior Surveillance System, una encuesta de los CDC. Se entrevistó a unos 3.000 adolescentes en Texas, de 13 a 17 años, entre 2015 y 2019. Los investigadores compararon los resultados con las respuestas de más de 32.000 adolescentes en Estados Unidos.
A los encuestados se les preguntó si alguna vez habían usado un cigarrillo electrónico, con qué frecuencia vapeaban y si alguna vez les habían dicho que tenían asma.
Los investigadores dijeron que la asociación encontrada entre el uso de cigarrillos electrónicos y el asma entre aquellos que nunca habían fumado productos de tabaco convencionales demuestra que el vapeo aumenta el riesgo de asma independientemente del consumo de otra forma de tabaco. Sin embargo, el estudio no puede probar una relación directa de causa y efecto.
Los adolescentes eran más propensos a vapear si tenían depresión o usaban cigarrillos convencionales, alcohol y otras sustancias, según el estudio.
Si bien los investigadores no encontraron diferencias notables entre grupos raciales y étnicos, al observar a Estados Unidos en general, los adolescentes hispanos en Texas eran significativamente menos propensos a haber usado cigarrillos electrónicos que sus pares blancos.
Los investigadores esperan que los hallazgos ayuden a informar los esfuerzos de salud pública para reducir el uso de cigarrillos electrónicos.
Los resultados del estudio fueron publicados en la edición de octubre de Preventive Medicine.
Más información: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. tienen más información sobre los riesgos del vapeo para los niños.
FUENTE: Universidad Texas A&M, comunicado de prensa, 18 de septiembre de 2023.
Origen: https://www.infobae.com/salud/2023/09/25/el-vapeo-aumenta-el-riesgo-de-asma-en-adolescentes/
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.