
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La jornada plantea un cronograma de charlas y actividades abocadas a la naturaleza, la agroecología y el compostaje, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo” y del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”.
Medio ambiente25/09/2023El próximo miércoles 27 de septiembre, San Martín de los Andes será sede de un nuevo encuentro de “Cultura Compost – Patagonia”. Tendrá lugar en el Espacio Trama, ubicado en General Roca 310, de 9 a 13 horas, con entrada libre y gratuita. Se trata de un evento abierto a todo público, con inscripción previa a través del formulario ubicado en el siguiente link: https://forms.office.com/r/ZptwwG7ZAL .
La jornada plantea un cronograma de charlas y actividades abocadas a la naturaleza, la agroecología y el compostaje, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo” y del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”.
El evento es acompañado por Deterkentes Keñi, RNU Cotesma, CPEM 57, Mi Compost SMA, Vivero EcoPlant, Pizza Cala, Educación ambiental Parque Nacional Lanin e ICE PNL, Dirección de Espacios Verdes MSMA, Abono Compuesto MSMA, CoPE MSMA, SIRVE GIRSU MSMA.
Entre las propuestas que integrarán esta segunda edición de “Cultura Compost” se encuentran los siguientes conversatorios:
1- Diseño de espacios verdes urbanos-públicos y privados.
Disertantes: Adriano Arach y Verónica Pellegrini.
2- Restos de poda (chipeo y valorización) y Cambio Climático.
Disertantes: Mario Parodi, Dirección de Espacios Verdes del Municipio de San Martín de los Andes y Pablo Laclau.
3- Agroecología, semillas autóctonas y briquetas.
Disertantes: Walter Quilaleo, Cintia Ocheda, Colectivo Huerta Semilla Libre.
4- Ciudad bici amigable – Turismo sostenible.
Disertantes: Secretaría de Turismo del Municipio de San Martín de los Andes y referente local de actividad privada.
5- Educación ambiental: cambio de hábito. Clasificar nuestros residuos sirve y economía circular. Manejo de residuos en las playas. Experiencias en la comunidad.
Disertantes: Chantal Edelberg, Detergentes Keñi y video del influencer Gastón Caminata.
6- Experiencia de tratamiento integral de orgánicos compostables masivo.
Disertantes: Gabriel Prieto.
Además, el evento contará con la presencia de los siguientes stands:
- ICE Parque Nacional Lanin: prevención de incendios y cuidado del bosque.
- Producción y Empleo del Municipio de San Martín de los Andes: charla de compostaje, promoción y muestra de nuevas formas de enmacetar, más amigables con el ambiente y fáciles de realizar en casa. Stand interactivo de 9 a 13 horas.
- Dirección de Espacios Verdes, Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio local: chipeadora en acción. Charlas.
- SIRVe, Subsecretaría GIRSU: Función de la planta y recomendaciones para obtener un buen reciclable seco en la comunidad.
- Nos visita “La Tita”, el primer vehículo eléctrico municipal que se dedica a la recolección de reciclado del casco céntrico. Secretaría GIRSU del Municipio.
- Detergentes Keñi
- Reserva Natural Urbana (RNU) Cotesma
- CPEM 57: Huerta vertical y micro túnel
- Mi compost SMA
- Patagonia infinita: muestra de fotografía en el salón del Photographer. Gustavo Castaing.
Cabe mencionar además que las y los disertantes representan a las siguientes instituciones, organizaciones o emprendimientos privados:
Adriano Arach: Cátedra Arbolado Urbano UNCO
Pablo Laclau: INTA Profesional asociado
Verónica Pellegrini: Pell Paisajismo
Mario Parodi: La Chipeadora, La Qompostera
Walter Quilaleo: Abono Compuesto, Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social de Municipio de San Martín de los Andes
Cintia Ocheda: Referente de Barrio Intercultural
Representante del Colectivo Huerta Semilla Libre
Referente de la Secretaría de Turismo del Municipio de San Martín de los Andes
Chantal Edelberg: integrante de la Secretaría de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos (CoPE) del Municipio de San Martín de los Andes
Agustín Laborda y Ayrton Ascaso: Detergentes Keñi
Germán Hubble: Referente de la agrupación “Yo amo mi playa”
Gastón Caminata: influencer ambiental
Gabriel Prieto: Director de la Planta de Compostaje Privada – Hi Soil en Buenos Aires
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.