
Darán un Taller Regional de Acción Climática en San Martín de los Andes
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
La jornada plantea un cronograma de charlas y actividades abocadas a la naturaleza, la agroecología y el compostaje, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo” y del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”.
Medio ambiente25/09/2023El próximo miércoles 27 de septiembre, San Martín de los Andes será sede de un nuevo encuentro de “Cultura Compost – Patagonia”. Tendrá lugar en el Espacio Trama, ubicado en General Roca 310, de 9 a 13 horas, con entrada libre y gratuita. Se trata de un evento abierto a todo público, con inscripción previa a través del formulario ubicado en el siguiente link: https://forms.office.com/r/ZptwwG7ZAL .
La jornada plantea un cronograma de charlas y actividades abocadas a la naturaleza, la agroecología y el compostaje, en el marco de la celebración del “Día Mundial del Turismo” y del “Día Nacional de la Conciencia Ambiental”.
El evento es acompañado por Deterkentes Keñi, RNU Cotesma, CPEM 57, Mi Compost SMA, Vivero EcoPlant, Pizza Cala, Educación ambiental Parque Nacional Lanin e ICE PNL, Dirección de Espacios Verdes MSMA, Abono Compuesto MSMA, CoPE MSMA, SIRVE GIRSU MSMA.
Entre las propuestas que integrarán esta segunda edición de “Cultura Compost” se encuentran los siguientes conversatorios:
1- Diseño de espacios verdes urbanos-públicos y privados.
Disertantes: Adriano Arach y Verónica Pellegrini.
2- Restos de poda (chipeo y valorización) y Cambio Climático.
Disertantes: Mario Parodi, Dirección de Espacios Verdes del Municipio de San Martín de los Andes y Pablo Laclau.
3- Agroecología, semillas autóctonas y briquetas.
Disertantes: Walter Quilaleo, Cintia Ocheda, Colectivo Huerta Semilla Libre.
4- Ciudad bici amigable – Turismo sostenible.
Disertantes: Secretaría de Turismo del Municipio de San Martín de los Andes y referente local de actividad privada.
5- Educación ambiental: cambio de hábito. Clasificar nuestros residuos sirve y economía circular. Manejo de residuos en las playas. Experiencias en la comunidad.
Disertantes: Chantal Edelberg, Detergentes Keñi y video del influencer Gastón Caminata.
6- Experiencia de tratamiento integral de orgánicos compostables masivo.
Disertantes: Gabriel Prieto.
Además, el evento contará con la presencia de los siguientes stands:
- ICE Parque Nacional Lanin: prevención de incendios y cuidado del bosque.
- Producción y Empleo del Municipio de San Martín de los Andes: charla de compostaje, promoción y muestra de nuevas formas de enmacetar, más amigables con el ambiente y fáciles de realizar en casa. Stand interactivo de 9 a 13 horas.
- Dirección de Espacios Verdes, Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio local: chipeadora en acción. Charlas.
- SIRVe, Subsecretaría GIRSU: Función de la planta y recomendaciones para obtener un buen reciclable seco en la comunidad.
- Nos visita “La Tita”, el primer vehículo eléctrico municipal que se dedica a la recolección de reciclado del casco céntrico. Secretaría GIRSU del Municipio.
- Detergentes Keñi
- Reserva Natural Urbana (RNU) Cotesma
- CPEM 57: Huerta vertical y micro túnel
- Mi compost SMA
- Patagonia infinita: muestra de fotografía en el salón del Photographer. Gustavo Castaing.
Cabe mencionar además que las y los disertantes representan a las siguientes instituciones, organizaciones o emprendimientos privados:
Adriano Arach: Cátedra Arbolado Urbano UNCO
Pablo Laclau: INTA Profesional asociado
Verónica Pellegrini: Pell Paisajismo
Mario Parodi: La Chipeadora, La Qompostera
Walter Quilaleo: Abono Compuesto, Subsecretaría de Producción, Empleo y Economía Social de Municipio de San Martín de los Andes
Cintia Ocheda: Referente de Barrio Intercultural
Representante del Colectivo Huerta Semilla Libre
Referente de la Secretaría de Turismo del Municipio de San Martín de los Andes
Chantal Edelberg: integrante de la Secretaría de Planificación Estratégica y Gestión de Proyectos (CoPE) del Municipio de San Martín de los Andes
Agustín Laborda y Ayrton Ascaso: Detergentes Keñi
Germán Hubble: Referente de la agrupación “Yo amo mi playa”
Gastón Caminata: influencer ambiental
Gabriel Prieto: Director de la Planta de Compostaje Privada – Hi Soil en Buenos Aires
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.