
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
El ministerio de las Culturas, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (ENCINE), concluyó la selección de proyectos correspondientes a las diversas líneas del Plan de Fomento 2023, que estuvo a cargo de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
El plan se crea como un pilar fundamental en la promoción y desarrollo de la industria cinematográfica, abarcando todas las etapas que la conforman, desde la gestación de ideas y proyectos hasta la producción, rodaje y post producción. Además, tiene como objetivo fomentar la creación de diversos géneros cinematográficos en la provincia de Neuquén.
En este proceso de selección, el director del ENCINE, Martín Ferrari, subrayó la importancia de esta colaboración al resaltar la prestigiosa trayectoria de la Academia a nivel nacional e internacional. “Como institución cuyo rol incluye la postulación de películas para representar al país en los premios Oscar y otros festivales de alto calibre, la Academia agrega un valioso componente de transparencia, prestigio y relevancia a la selección de cada uno de los proyectos del Plan de Fomento 2023”, precisó.
Por su parte, el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, Hernán Findling, detalló que “luego de esta primera estrecha y gratificante colaboración entre el Ente Cinematográfico de Neuquén y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina se abre una puerta para poder hacer otras gestiones en conjunto. Para potenciar las producciones entre Buenos Aires y Neuquén como con todas las provincias de Argentina, dado que desde la Academia consideramos que la federalización del cine es algo fundamental para que crezca la cultura de un país”.
Agregó que “por este motivo, realizamos charlas en diversas localidades para promover la coproducción entre las provincias, dado que, al igual que Neuquén, muchas otras tienen sus planes de fomento. La colaboración con Neuquén en este proyecto, la curaduría y el seguimiento de todos los proyectos ha sido excelente desde nuestro punto de vista, y estamos seguros de que esta es la primera de varias colaboraciones en futuros proyectos conjuntos”.
Este año, el Plan de Fomento seleccionó proyectos en diversas líneas, incluyendo el desarrollo de guiones de largometrajes, la realización de proyectos de cortometrajes de ficción, el desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes documentales, así como la producción de contenidos relacionados con infancias y adolescencias; la realización de serie de episodios de cortometrajes documentales; los incentivos de reembolso a producciones nacionales y el fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales. Estas diversas líneas buscan enriquecer y diversificar la producción cinematográfica argentina, asegurando un futuro vibrante y lleno de creatividad en la industria del cine.
Sobre la Academia
La Academia de Ciencias y Artes Audiovisuales de la Argentina es una institución sin fines de lucro que es un faro en la promoción y el reconocimiento del Cine Argentino. Persigue objetivos esenciales, incluyendo el fomento del desarrollo y la calidad del cine nacional, el impulso de la producción de películas argentinas, la defensa de la política cultural audiovisual, la promoción de la excelencia artística y técnica en la industria cinematográfica local, la selección de películas a ser enviadas a los premios Oscars, Goya, Ariel, Macondo entre otros y la organización de los prestigiosos Premios Sur.
Dicha Academia se consolida como un pilar fundamental en la promoción, el reconocimiento y el desarrollo del cine nacional. En cuanto al Plan de Fomento de la Industria Cinematográfica 2023, su objetivo principal es impulsar todas las etapas de la actividad cinematográfica, creando un ambiente propicio para el florecimiento del cine argentino y el enriquecimiento de su tejido creativo.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.