
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
El ministerio de las Culturas, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (ENCINE), concluyó la selección de proyectos correspondientes a las diversas líneas del Plan de Fomento 2023, que estuvo a cargo de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.
El plan se crea como un pilar fundamental en la promoción y desarrollo de la industria cinematográfica, abarcando todas las etapas que la conforman, desde la gestación de ideas y proyectos hasta la producción, rodaje y post producción. Además, tiene como objetivo fomentar la creación de diversos géneros cinematográficos en la provincia de Neuquén.
En este proceso de selección, el director del ENCINE, Martín Ferrari, subrayó la importancia de esta colaboración al resaltar la prestigiosa trayectoria de la Academia a nivel nacional e internacional. “Como institución cuyo rol incluye la postulación de películas para representar al país en los premios Oscar y otros festivales de alto calibre, la Academia agrega un valioso componente de transparencia, prestigio y relevancia a la selección de cada uno de los proyectos del Plan de Fomento 2023”, precisó.
Por su parte, el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, Hernán Findling, detalló que “luego de esta primera estrecha y gratificante colaboración entre el Ente Cinematográfico de Neuquén y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina se abre una puerta para poder hacer otras gestiones en conjunto. Para potenciar las producciones entre Buenos Aires y Neuquén como con todas las provincias de Argentina, dado que desde la Academia consideramos que la federalización del cine es algo fundamental para que crezca la cultura de un país”.
Agregó que “por este motivo, realizamos charlas en diversas localidades para promover la coproducción entre las provincias, dado que, al igual que Neuquén, muchas otras tienen sus planes de fomento. La colaboración con Neuquén en este proyecto, la curaduría y el seguimiento de todos los proyectos ha sido excelente desde nuestro punto de vista, y estamos seguros de que esta es la primera de varias colaboraciones en futuros proyectos conjuntos”.
Este año, el Plan de Fomento seleccionó proyectos en diversas líneas, incluyendo el desarrollo de guiones de largometrajes, la realización de proyectos de cortometrajes de ficción, el desarrollo de proyectos de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes documentales, así como la producción de contenidos relacionados con infancias y adolescencias; la realización de serie de episodios de cortometrajes documentales; los incentivos de reembolso a producciones nacionales y el fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales. Estas diversas líneas buscan enriquecer y diversificar la producción cinematográfica argentina, asegurando un futuro vibrante y lleno de creatividad en la industria del cine.
Sobre la Academia
La Academia de Ciencias y Artes Audiovisuales de la Argentina es una institución sin fines de lucro que es un faro en la promoción y el reconocimiento del Cine Argentino. Persigue objetivos esenciales, incluyendo el fomento del desarrollo y la calidad del cine nacional, el impulso de la producción de películas argentinas, la defensa de la política cultural audiovisual, la promoción de la excelencia artística y técnica en la industria cinematográfica local, la selección de películas a ser enviadas a los premios Oscars, Goya, Ariel, Macondo entre otros y la organización de los prestigiosos Premios Sur.
Dicha Academia se consolida como un pilar fundamental en la promoción, el reconocimiento y el desarrollo del cine nacional. En cuanto al Plan de Fomento de la Industria Cinematográfica 2023, su objetivo principal es impulsar todas las etapas de la actividad cinematográfica, creando un ambiente propicio para el florecimiento del cine argentino y el enriquecimiento de su tejido creativo.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.