
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
El Ministerio de las Culturas presentó por su canal de Youtube una nueva emisión del ciclo de entrevistas “TAIÑ PU CHE PETU ZUNGÜI- Nuestra Gente Habla”, que lleva adelante el área de Culturas Originarias.
Esta vez el viaje es a la Comunidad Mapuche Huayquillan del paraje Colipilli, ubicado en la zona norte de la provincia del Neuquén.
El Ministerio de las Culturas se acerca a la comunidad para visualizar los avances y gestiones que se están realizando para fortalecer el desarrollo de la misma. Conoceremos sobre las distintas actividades que se realizan dentro de su territorio, como el parador artesanal, la carpintería comunitaria y el importante rol que cumple la Radio FM “Peuman Hueche” para los habitantes de la zona norte.
Se mostrará el recorrido por sitios resguardados y otros abiertos a visitantes que desean conocer la cultura del pueblo Mapuche.
La comunidad Mapuche Huyquillan se ubica a la vera de la Ruta Provincial 4, a 60 Km de Chos Malal y a unos 20 Km de El Huecú y es miembro del Consejo Zonal Picunche que congrega a seis comunidades más.
Desde el Ministerio de las Culturas acompañamos las iniciativas provenientes de las comunidades originarias, procurando visibilizar y preservar la riqueza cultural del pueblo Mapuche.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.