
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La iniciativa del diputado del bloque Avanzar, Lucas Castelli, se ampara en que la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una normativa que exime a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino de tener que realizar en forma periódica este requisito.
Legislatura Neuquina27/07/2023El diputado del bloque Avanzar, Lucas Castelli, presentó un proyecto de ley para que Instituto de Seguridad Social de Neuquén deje de solicitar a los jubilados y pensionados una declaración de supervivencia o fe de vida como condición para poder cobrar sus haberes a través de la institución.
Lo hace al recordar en sus fundamentos que la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una normativa -ley 27.721- que exime a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de tener que realizar en forma periódica este requisito. En ese sentido, sostiene que el ISSN debe implementar una política similar y equiparar los requisitos que implementa el régimen nacional.
El proyecto (16144) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de julio con la firma de los legisladores Lucas Castelli (Avanzar), Carlos Coggiola (Democracia Cristiana), Luis Aquín (Juntos por el Cambio), Víctor Pino (Movimiento Auténtico) y de la diputada Leticia Esteves (Juntos por el Cambio).
Es con el objeto promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.