
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C.
Salud03/08/2023Cada parte de la superficie del cerebro, la corteza cerebral, tiene una descripción científica que determina específicamente el tipo de trabajo que realiza. Algunas áreas mueven los brazos, otras las piernas, y otras permiten ver o hablar. Sin embargo, una de esas regiones, llamada polo temporal que se encuentra en el extremo del lóbulo temporal, aún no había podido vincularse con una función específica.
Según una reciente investigación publicada en Annals of Neurology, esta superficie misteriosa y aparentemente silenciosa es en realidad una de las regiones más coloridas del cerebro, según advirtió un grupo de científicos de Northwestern Medicine de Chicago, Estados Unidos. Asimismo, indicaron que tiene funciones críticas en la comprensión de palabras, el reconocimiento de rostros y la regulación del comportamiento.
Los especialistas pudieron identificar esta función a través del estudio de 28 pacientes con una enfermedad única, conocida como TDP-C, que finalmente destruye el polo temporal. Los casos revisados post-mortem ofrecen por primera vez el detalle más preciso de las áreas del cerebro que se ven afectadas por una enfermedad que progresa durante 10 a 15 años.
“La investigación sobre esta dolencia nos ayuda a comprender cómo el cerebro decodifica el significado de las palabras, los sentimientos de los demás y la identidad de los rostros”, informó el autor del estudio, Marsel Mesulam, jefe de neurología del comportamiento en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern.
“Este conocimiento ayudará a determinar la naturaleza de la enfermedad y la de las redes cerebrales que son responsables de la comprensión de palabras, la identificación de personas y el seguimiento de la conducta interpersonal”, añadió el experto que también se desempeña como neurólogo especialista en la misma entidad.
Nuevas interpretaciones
Ahora, los investigadores de Northwestern están estudiando la relación entre el polo temporal, estas funciones complejas y la naturaleza de las relaciones entre TDP-C y aquella región del cerebro de la que tan poco se conocía hasta ahora.
“Responder a estas preguntas es clave para ayudar a los pacientes con esta afección -continuó Mesulam, también profesor de neurociencia Ruth Dunbar Davee y fundador del Centro Mesulam de neurología cognitiva y enfermedad de Alzheimer-. Los próximos pasos en la investigación son identificar las propiedades únicas de las áreas a las que se dirige el TDP-C, determinar cómo progresa la enfermedad y averiguar si existen factores de riesgo específicos del paciente”.
Las personas que padecen esta afección habían sido seguidas longitudinalmente en el Centro Mesulam. Los datos sobre la función cerebral se relacionaron con el daño tisular observado al examinar ese órgano con el microscopio después de la autopsia.
Esta revisión incluyó observaciones sobre 28 pacientes con TDP-C, 18 con afasia progresiva primaria semántica y 10 con otros síndromes. Las imágenes longitudinales permitieron delinear las trayectorias de progresión.
En el examen post mortem, en tanto, la característica patógena de TDP-C consistió en neuritas largas y gruesas que se encuentran predominantemente en las capas corticales superficiales. Estas neuritas pueden representar degeneración frontotemporal.
El trabajo futuro se centrará en caracterizar las características distintivas de las neuritas anormales de TDP-C, los mecanismos de neurotoxicidad, los objetivos celulares iniciales, la trayectoria de propagación y la naturaleza de los marcadores específicos que modulan la vulnerabilidad a TDP-C. “Aunque todavía no tenemos una explicación mecánica de la relación entre TDP-C y el lóbulo temporal anterior (ATL), se ha logrado un progreso considerable”, sostuvo Mesulam.
El equipo de trabajo de esta investigación se completó con Tamar Gefen, Margaret Flanagan, Rodolfo Castellani, Pouya Jamshidi, Elena Barbieri, Jaiashre Sridhar, Allegra Kawles, Sandra Weintraub, Changiz Geula y Emily Rogalski.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.