
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, te invita a participar del Concurso Internacional de Ilustración Miradas de Iberoamérica. Se trata de una convocatoria del programa IBER-RUTAS junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que en esta edición abordará el tema Infancia y Migración bajo la consigna “Dibujando los Cuentos Migrantes para la Infancia”. El objetivo de la misma es convocar a las niñas y niños a ilustrar de manera sencilla, y reflejar a través de la creatividad, esas pequeñas historias sobre la integración de los/as migrantes más pequeños/as, que resultaron ganadoras/es de la Convocatoria pasada “Cuentos Migrantes para la Infancia”.
A la par de los flujos migratorios existe una esfera de este fenómeno poco explorada y discutida. Se trata de la mirada inocente y fresca de los/as infantes en contextos de movilidad, quienes en muchas ocasiones se ven obligados/as a abandonar sus lugares de origen. Muchas veces acompañados/as y otras como viajeros/as solitarios/as sin comprender muy bien el por qué, perdiendo sus afectos y raíces para continuar su desarrollo en una sociedad que puede llegar a ser racista y xenófoba. Estas situaciones tienen la contraparte, cuando gracias a programas, colectivos y gobiernos, se reconoce el derecho a migrar que tienen las personas y se les acoge sin menosprecio de sus orígenes.
Por tal motivo, la presente convocatoria es una invitación para reflexionar en torno al binomio Infancia-Migración, con el fin de explorar las diferentes perspectivas sobre el reconocimiento universal de la dignidad humana y especialmente de las infancias, en pleno proceso de desarraigo y migración en Iberoamérica, desde cualquiera de las perspectivas que este fenómeno ofrece para su discusión y análisis.
Habrá tres categorías de ilustración:
- Primera Infancia: se podrá presentar un dibujo sobre los cuentos ganadores en la anterior convocatoria destinado a infantes de entre 3 a 5 años.
- Segunda Infancia: se podrá presentar un dibujo sobre los cuentos ganadores en la anterior convocatoria destinado a infantes de entre 6 a 8 años.
- Tercera Infancia: se podrá presentar un dibujo sobre los cuentos ganadores en la anterior convocatoria destinado a infantes de entre 9 a 12 años.
El Programa Iber-Rutas destinará USD 10,000.- en premios:
- PRIMER LUGAR: Dos obras. La institución recibirá un premio de USD 2.500.-
- SEGUNDO LUGAR: Dos obras. La institución recibirá un premio de USD 1.500.-
- TERCER LUGAR: Dos obras. La institución recibirá un premio de USD 1.000.-
Este concurso apunta a fomentar en las infancias entre los 3 y 12 años de edad, un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte, el diálogo intercultural y la inclusión. La convocatoria estará abierta desde el 17 de julio hasta el 22 de septiembre de 2023.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar escuelas privadas o públicas, organismos públicos e instituciones, ongs y/o personas jurídicas sin fines de lucro que involucren o desarrollen actividades destinadas a las infancias y residan en alguno de los países miembros del Programa.
Las instituciones deberán contar con una cuenta bancaria en dólares estadounidenses como requisito indispensable para recibir el premio.
Para más información, visitar: https://www.iberrutas.org/concurso-internacional-de-ilustracion-dibujando-los-cuentos-migrantes-para-la-infancia-2023
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.