
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, te invita a participar del Concurso Internacional de Ilustración Miradas de Iberoamérica. Se trata de una convocatoria del programa IBER-RUTAS junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) que en esta edición abordará el tema Infancia y Migración bajo la consigna “Dibujando los Cuentos Migrantes para la Infancia”. El objetivo de la misma es convocar a las niñas y niños a ilustrar de manera sencilla, y reflejar a través de la creatividad, esas pequeñas historias sobre la integración de los/as migrantes más pequeños/as, que resultaron ganadoras/es de la Convocatoria pasada “Cuentos Migrantes para la Infancia”.
A la par de los flujos migratorios existe una esfera de este fenómeno poco explorada y discutida. Se trata de la mirada inocente y fresca de los/as infantes en contextos de movilidad, quienes en muchas ocasiones se ven obligados/as a abandonar sus lugares de origen. Muchas veces acompañados/as y otras como viajeros/as solitarios/as sin comprender muy bien el por qué, perdiendo sus afectos y raíces para continuar su desarrollo en una sociedad que puede llegar a ser racista y xenófoba. Estas situaciones tienen la contraparte, cuando gracias a programas, colectivos y gobiernos, se reconoce el derecho a migrar que tienen las personas y se les acoge sin menosprecio de sus orígenes.
Por tal motivo, la presente convocatoria es una invitación para reflexionar en torno al binomio Infancia-Migración, con el fin de explorar las diferentes perspectivas sobre el reconocimiento universal de la dignidad humana y especialmente de las infancias, en pleno proceso de desarraigo y migración en Iberoamérica, desde cualquiera de las perspectivas que este fenómeno ofrece para su discusión y análisis.
Habrá tres categorías de ilustración:
- Primera Infancia: se podrá presentar un dibujo sobre los cuentos ganadores en la anterior convocatoria destinado a infantes de entre 3 a 5 años.
- Segunda Infancia: se podrá presentar un dibujo sobre los cuentos ganadores en la anterior convocatoria destinado a infantes de entre 6 a 8 años.
- Tercera Infancia: se podrá presentar un dibujo sobre los cuentos ganadores en la anterior convocatoria destinado a infantes de entre 9 a 12 años.
El Programa Iber-Rutas destinará USD 10,000.- en premios:
- PRIMER LUGAR: Dos obras. La institución recibirá un premio de USD 2.500.-
- SEGUNDO LUGAR: Dos obras. La institución recibirá un premio de USD 1.500.-
- TERCER LUGAR: Dos obras. La institución recibirá un premio de USD 1.000.-
Este concurso apunta a fomentar en las infancias entre los 3 y 12 años de edad, un acercamiento a las expresiones creativas a través de la pintura, para promover por medio del arte, el diálogo intercultural y la inclusión. La convocatoria estará abierta desde el 17 de julio hasta el 22 de septiembre de 2023.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar escuelas privadas o públicas, organismos públicos e instituciones, ongs y/o personas jurídicas sin fines de lucro que involucren o desarrollen actividades destinadas a las infancias y residan en alguno de los países miembros del Programa.
Las instituciones deberán contar con una cuenta bancaria en dólares estadounidenses como requisito indispensable para recibir el premio.
Para más información, visitar: https://www.iberrutas.org/concurso-internacional-de-ilustracion-dibujando-los-cuentos-migrantes-para-la-infancia-2023
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.