
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
La intención es ampliar los conocimientos sobre el pasado de nuestra región, y generar a su vez, disparadores de investigación y despertar nuevos intereses para que cada participante pueda profundizar a partir de los contenidos del seminario, su propia búsqueda en relación al pasado de su localidad.
Cultura19/07/2023El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad de San Martín de los Andes a participar del Curso-Taller de capacitación “Historia de la Patagonia”, a realizarse los días jueves 3 de agosto de 9 a 16 horas y viernes 4 de agosto de 9 a 13 horas en Centro Cultural Cotesma (Gral. Roca 1154, San Martín de los Andes).
La actividad, a cargo del Prof. Raúl Mansilla, está destinada al público en general, y en particular, a los referentes culturales de las diferentes localidades de la provincia del Neuquén, así como también docentes y trabajadores de la administración pública.
Cabe destacar también que el curso otorga puntaje docente (Res. CPE. 0835/22), es libre y gratuito y requiere inscripción previa al mail [email protected]
La intención concreta radica en profesionalizar a los agentes de la administración pública para que, a través de las lecturas y las actividades propuestas dentro del seminario, puedan enriquecer sus bagajes históricos y consecuentemente, sus quehaceres cotidianos en relación a su comunidad.
Se trabajará con las especificidades de cada localidad, con la intención de reforzar el vínculo de pertenencia y la participación de la ciudadanía trabajando de forma presencial.
“Historia de la Patagonia” se realizó durante el 2022 en seis localidades distintas de nuestra provincia y este año ya recorrió las localidades de Chos Malal y Loncopué.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.