
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
La intención es ampliar los conocimientos sobre el pasado de nuestra región, y generar a su vez, disparadores de investigación y despertar nuevos intereses para que cada participante pueda profundizar a partir de los contenidos del seminario, su propia búsqueda en relación al pasado de su localidad.
Cultura19/07/2023El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad de San Martín de los Andes a participar del Curso-Taller de capacitación “Historia de la Patagonia”, a realizarse los días jueves 3 de agosto de 9 a 16 horas y viernes 4 de agosto de 9 a 13 horas en Centro Cultural Cotesma (Gral. Roca 1154, San Martín de los Andes).
La actividad, a cargo del Prof. Raúl Mansilla, está destinada al público en general, y en particular, a los referentes culturales de las diferentes localidades de la provincia del Neuquén, así como también docentes y trabajadores de la administración pública.
Cabe destacar también que el curso otorga puntaje docente (Res. CPE. 0835/22), es libre y gratuito y requiere inscripción previa al mail [email protected]
La intención concreta radica en profesionalizar a los agentes de la administración pública para que, a través de las lecturas y las actividades propuestas dentro del seminario, puedan enriquecer sus bagajes históricos y consecuentemente, sus quehaceres cotidianos en relación a su comunidad.
Se trabajará con las especificidades de cada localidad, con la intención de reforzar el vínculo de pertenencia y la participación de la ciudadanía trabajando de forma presencial.
“Historia de la Patagonia” se realizó durante el 2022 en seis localidades distintas de nuestra provincia y este año ya recorrió las localidades de Chos Malal y Loncopué.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.