
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La intención es ampliar los conocimientos sobre el pasado de nuestra región, y generar a su vez, disparadores de investigación y despertar nuevos intereses para que cada participante pueda profundizar a partir de los contenidos del seminario, su propia búsqueda en relación al pasado de su localidad.
Cultura19/07/2023El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad de San Martín de los Andes a participar del Curso-Taller de capacitación “Historia de la Patagonia”, a realizarse los días jueves 3 de agosto de 9 a 16 horas y viernes 4 de agosto de 9 a 13 horas en Centro Cultural Cotesma (Gral. Roca 1154, San Martín de los Andes).
La actividad, a cargo del Prof. Raúl Mansilla, está destinada al público en general, y en particular, a los referentes culturales de las diferentes localidades de la provincia del Neuquén, así como también docentes y trabajadores de la administración pública.
Cabe destacar también que el curso otorga puntaje docente (Res. CPE. 0835/22), es libre y gratuito y requiere inscripción previa al mail [email protected]
La intención concreta radica en profesionalizar a los agentes de la administración pública para que, a través de las lecturas y las actividades propuestas dentro del seminario, puedan enriquecer sus bagajes históricos y consecuentemente, sus quehaceres cotidianos en relación a su comunidad.
Se trabajará con las especificidades de cada localidad, con la intención de reforzar el vínculo de pertenencia y la participación de la ciudadanía trabajando de forma presencial.
“Historia de la Patagonia” se realizó durante el 2022 en seis localidades distintas de nuestra provincia y este año ya recorrió las localidades de Chos Malal y Loncopué.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Buscan fortalecer las redes comunitarias de mujeres a través del encuentro, la formación y el reconocimiento de quienes se organizan, ayudan y se mueven día a día por su comunidad.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.