
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Finalizó ayer el Examen Provincial para ingresar a las Residencias de Salud 2023. En esta ocasión, 56 profesionales rindieron de manera virtual para las especialidades de Kinesiología, Epidemiología, Nutrición, Arquitectura Hospitalaria, Odontología General y Comunitaria, y la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISAM). De esta manera, ya son más de 110 las y los profesionales que se postularon para ingresar a las residencias de Neuquén (entre el Examen Único Nacional y el Examen Provincial).
Las residencias neuquinas son un sistema de formación consolidado, con casi 50 años de desarrollo, que año a año suman nuevas sedes y especialidades de acuerdo con las necesidades sanitarias de la población. Se trata de un sistema educativo de postgrado, remunerado, que completa la formación de las y los profesionales de reciente graduación en una especialidad particular, bajo un régimen laboral que incluye prácticas intensivas, a tiempo completo.
Este martes, 31 profesionales rindieron para las especialidades de Kinesiología, Odontología General y Comunitaria, Epidemiología, Nutrición y Arquitectura Hospitalaria, mientras que ayer 25 postulantes se presentaron para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM).
La modalidad del examen fue virtual y se realizó utilizando Peuptics, una plataforma educativa virtual puesta en marcha por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) en 2011.
Este año, las y los residentes comenzarán su formación el 1° de septiembre y contarán con obra social (ISSN), comidas (durante la jornada laboral en el hospital), y ofrecimiento laboral al finalizar y aprobar la especialidad.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.