
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Finalizó ayer el Examen Provincial para ingresar a las Residencias de Salud 2023. En esta ocasión, 56 profesionales rindieron de manera virtual para las especialidades de Kinesiología, Epidemiología, Nutrición, Arquitectura Hospitalaria, Odontología General y Comunitaria, y la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental (RISAM). De esta manera, ya son más de 110 las y los profesionales que se postularon para ingresar a las residencias de Neuquén (entre el Examen Único Nacional y el Examen Provincial).
Las residencias neuquinas son un sistema de formación consolidado, con casi 50 años de desarrollo, que año a año suman nuevas sedes y especialidades de acuerdo con las necesidades sanitarias de la población. Se trata de un sistema educativo de postgrado, remunerado, que completa la formación de las y los profesionales de reciente graduación en una especialidad particular, bajo un régimen laboral que incluye prácticas intensivas, a tiempo completo.
Este martes, 31 profesionales rindieron para las especialidades de Kinesiología, Odontología General y Comunitaria, Epidemiología, Nutrición y Arquitectura Hospitalaria, mientras que ayer 25 postulantes se presentaron para la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM).
La modalidad del examen fue virtual y se realizó utilizando Peuptics, una plataforma educativa virtual puesta en marcha por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) en 2011.
Este año, las y los residentes comenzarán su formación el 1° de septiembre y contarán con obra social (ISSN), comidas (durante la jornada laboral en el hospital), y ofrecimiento laboral al finalizar y aprobar la especialidad.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.