
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes 9 de junio a las 18 estará disponible en el canal de Youtube del Ministerio de las Culturas un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca. En esta oportunidad, la voz protagonista será la del escritor Ricardo Fonseca, de la ciudad de Centenario.
Ricardo Fonseca es escritor y profesor en Letras. Nació en Tilhue, Chos Malal, y a los años se radicó en la ciudad de Centenario.
Su actividad literaria abarca letras de canciones, poemas, cuentos, relatos y ensayos. Parte de su obra se encuentra en Cuento y Poesía Patagónicos (1986), Conversaciones con Patagonia (1992), Poesía Neuquina de los 90 (1996), Literatura Argentina y Latinoamericana (1998), Animal Lingüístico (2003), textos de su autoría han sido parte del Plan Nacional de lectura: Leer x Leer (2004), Quequén, la culebra dinosáurica y otros relatos patagónicos (2011), En situación de calle (2014). Sus canciones han sido musicalizadas por Naldo Labrín y el grupo Otro Puerto, entre otros, e interpretadas por Alfredo Zitarrosa, Tania Libertad, Lilia Vera, Zamampay y el Coro de Neuquén. Su actividad como docente se desarrolla a través de talleres literarios y recitales poéticos en colegios primarios, secundarios y en la Universidad Nacional del Comahue.
Recientemente presentó su libro de relatos «Contar con vos(z)». Este y otros títulos de su autoría están disponibles en la Biblioteca Pública Provincial.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conforma una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.