
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
Este viernes 9 de junio a las 18 estará disponible en el canal de Youtube del Ministerio de las Culturas un nuevo episodio del ciclo Voces en la Biblioteca. En esta oportunidad, la voz protagonista será la del escritor Ricardo Fonseca, de la ciudad de Centenario.
Ricardo Fonseca es escritor y profesor en Letras. Nació en Tilhue, Chos Malal, y a los años se radicó en la ciudad de Centenario.
Su actividad literaria abarca letras de canciones, poemas, cuentos, relatos y ensayos. Parte de su obra se encuentra en Cuento y Poesía Patagónicos (1986), Conversaciones con Patagonia (1992), Poesía Neuquina de los 90 (1996), Literatura Argentina y Latinoamericana (1998), Animal Lingüístico (2003), textos de su autoría han sido parte del Plan Nacional de lectura: Leer x Leer (2004), Quequén, la culebra dinosáurica y otros relatos patagónicos (2011), En situación de calle (2014). Sus canciones han sido musicalizadas por Naldo Labrín y el grupo Otro Puerto, entre otros, e interpretadas por Alfredo Zitarrosa, Tania Libertad, Lilia Vera, Zamampay y el Coro de Neuquén. Su actividad como docente se desarrolla a través de talleres literarios y recitales poéticos en colegios primarios, secundarios y en la Universidad Nacional del Comahue.
Recientemente presentó su libro de relatos «Contar con vos(z)». Este y otros títulos de su autoría están disponibles en la Biblioteca Pública Provincial.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conforma una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.