
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
El ciclo tiene como objetivo visibilizar el valor del patrimonio cultural alimentario neuquino, a través del registro de las historias de las recetas, las personas y la cultura de diversos integrantes de la comunidad mapuche Puel de Villa Pehuenia.
Cultura02/06/2023La segunda temporada del ciclo de cortos audiovisuales denominado “Recetas, culturas e historias” se estrenará hoy viernes 2 de junio a las 12, a través del canal de YouTube del ministerio de las Culturas y tendrá como protagonista a Luis Ñanco, que explicará la importancia del Muday para la cultura mapuche.
En esta emisión, se conocerá a Luis Ñanco, perteneciente a la comunidad mapuche Puel de Villa Pehuenia, que cocinará su receta de Muday quien explicará acerca de la centralidad cultural del pehuén y del piñón para la cultura mapuche. La cocina y las recetas ancestrales en torno al piñón (ngulliu en mapuzugun) son parte de una herencia cultural que se transmite oralmente de generación en generación y de la cual el muday es una de las más importantes.
El muday es una bebida/ comida fermentada, con una presencia sutil de alcohol, realizada por el pueblo mapuche desde tiempos inmemoriales a base de trigo, maíz o piñón. Es un alimento tradicional que tiene un consumo cotidiano y ceremonial. Antiguamente los cereales eran masticados por las mujeres mapuche, con lo que se agregan los fermentos de la saliva que actúan como levadura. Hoy en día se prepara moliendo los granos en el molinillo y luego se hierve en agua, añadiendo azúcar, levadura o miel.
El ciclo de cortos tiene por finalidad la difusión y revalorización del patrimonio cultural inmaterial del Neuquén, su diversidad, vitalidad e importancia, teniendo a la cocina como punto de encuentro: en torno al fuego historias de vida, cosmovisiones y la idiosincrasia cultural del pueblo mapuche se conjuga en torno a cada receta y relato.
Los recetarios tradicionales son parte de una herencia cultural que se transmite intergeneracionalmente, activándose en cada comida historias, legados, formas de ser, mirar y actuar en el mundo.
“Recetas, culturas e historias” tuvo una primera temporada que recorrió distintas localidades y parajes del norte neuquino como Andacollo, Huinganco, Charra Ruca, Cayanta, Las Ovejas y Manzano Amargo, donde se grabaron siete capítulos que se pueden ver en el canal de YouTube del Ministerio.
Preparación de muday por Luis Ñanco
Hervir agua y reservar dejando enfriar. Cocer los piñones en abundante agua por una hora. Es importante verificar que en ese tiempo se abran las puntas del piñón, de no ser así dejar por más tiempo al fuego hasta que esto suceda. Colar los piñones y pelarlos de a uno, abriendo por las puntas y retirando la cáscara.
Situar el kudi (piedra de moler) o molino manual en una superficie a una altura que quede cómoda para trabajar. Moler los piñones en la piedra pasando el mortero varias veces de manera que los piñones queden bien molidos. Poner la olla con el agua reservada a calentar hasta que esté muy caliente, pero que no queme. Agregar los piñones molidos, revolver y dejar calentar un poco más sin que hierva. Apagar el fuego, dejar enfriar, fermentar y consumir.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00