
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Cultura12/07/2025Durante estas vacaciones de invierno, la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez, que depende de la subsecretaría de Cultura, abre sus puertas a la magia del teatro de títeres con una propuesta cultural pensada especialmente para niñas y niños y abierta a toda la familia.
El domingo 13 de julio a las 17 horas, se presentará "Las Aventuras del Burrito Valiente", un espectáculo protagonizado por Darío Diblasi y Jorge Javier. Ingenioso, divertido y transformador, invita a compartir una historia repleta de humor y ternura.
Luego, el miércoles 16 de julio a las 17 horas, será el turno de "La Abeja Haragana", una adaptación del clásico de Horacio Quiroga a cargo de Darío Diblasi, que trae una enseñanza valiosa en clave lúdica, ideal para disfrutar y reflexionar.
Ambas funciones se realizarán en la sede de la Casa Museo, ubicada en la esquina de Alderete y Córdoba, en la ciudad de Neuquén. La entrada es libre y gratuita, y se recomienda llegar con anticipación. Para más información, comunicarse al 299 518 9854.
Esta actividad forma parte del Ciclo de Arte para las Infancias, impulsado por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, con el objetivo de promover el acceso a propuestas culturales inclusivas y de calidad para todos los públicos.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.