
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Cultura14/07/2025El 9º Festival Infantil de Invierno (FIDI) entra en su recta final con una nutrida programación pensada para las infancias y las familias.
Organizado por el equipo del Teatro San José y con el acompañamiento de Provincia, el festival propone una cartelera diversa, accesible y con propuestas de calidad que invitan a compartir en comunidad el arte y la risa durante las vacaciones de invierno.
Programación – Semana final
Lunes 14/7 – Circo Bardo – Los Entretenedores
Un espectáculo con humor, música, magia y participación del público, que celebra 20 años de trayectoria del dúo clown.
Martes 15/7 – Sueños de pastel – Los Entretenedores
Una comedia entrañable con personajes delirantes y mucha ternura: la historia de Doña Felipa y un sueño pastelero que se hace realidad.
Miércoles 16/7 – Bailan los juguetes – Vanessa Alanís
Con canciones de CriCri y María Elena Walsh, títeres, cuentos y música en vivo, esta obra musical propone un viaje poético y participativo para toda la familia.
Jueves 17/7 – Alboroto en el Circo – Grupo Abrecocos
Una propuesta pensada para los más pequeños, donde los animales del circo deciden cambiar su destino con humor y ritmo.
Viernes 18/7 – Alboroto en el Circo – Grupo Abrecocos (segunda función)
Debido a la demanda, se suma una segunda función de este espectáculo que invita a imaginar un circo diferente.
Información importante:
Las funciones son con entrada a la gorra, pero es necesario retirar entradas con anticipación en la boletería del Teatro San José (Drury 759), de 9 a 19 h, para garantizar el ingreso y mantener el orden de sala.
Para más información o material de prensa, comunicarse con el equipo del Teatro San José o seguir las redes oficiales de Cultura San Martín de los Andes:
Instagram: @cultura.sma
Teatro San José – Drury 759, San Martín de los Andes
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
El Teatro San José será epicentro de nuevas propuestas artísticas gracias al acuerdo firmado entre el municipio y la Asociación de Artistas de la Música, que busca ampliar espacios y fortalecer el vínculo con la comunidad.
El arte de la payada tendrá su gran evento, en una noche que reunirá a importantes exponentes de todos los rincones de la provincia y que contará con Saúl Huenchul como invitado especial. La entrada será un alimento no perecedero.
La Carpa Expositiva, con más de 30 stands, estará ubicada en Drury 665, conectada con el Auditorio Principal que será la Sala Municipal de Exposiciones "Lidaura Chapitel".
Con propuestas gráficas de Argentina, Chile y Perú, el Mercadillo Gráfico Patagónico 2025 se instala en San Martín de los Andes y Villa La Angostura durante octubre, como parte de dos ferias regionales del libro. El evento fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura neuquina.
Este jueves se celebrará una nueva edición del prestigioso festival "Guitarras del mundo" con entrada libre y destacados músicos de distintas latitudes.
La iniciativa, impulsada junto a otras provincias, representa un paso fundamental para posicionar el termalismo en la agenda del gobierno nacional. La noticia se dio a conocer en un encuentro sobre la temática en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.