
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación presentó la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos, una herramienta que tiene como objetivo formar, promover y educar en la materia.
La presentación estuvo a cargo de la subsecretaría de Derechos Humanos, Alicia Comelli, quien manifestó: “La formación en Derechos Humanos es esencial en cualquier sociedad que busca ser justa, equitativa y que no discrimine. En ese sentido y apoyados en la ley 3.355 que establece capacitación obligatoria en materia de Derechos Humanos, aspiramos a poder incorporar esta perspectiva, especialmente en aquellas personas que tienen en sus manos la definición de las políticas públicas, que son muchas veces las encargadas de promocionar, de garantizar, pero también son capaces de obstaculizar los derechos humanos de grupos vulnerables, migrantes, personas mayores, niños, niñas, del ambiente en general el derecho a vivir una vida plena y digna para todos y todas.”
La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos se enmarca en la Ley Nº 3355 y es de acceso público y gratuito para toda la ciudadanía. Los objetivos de la misma son fomentar el conocimiento, la reflexión y el debate en torno a los Derechos Humanos, así como también la promoción y la defensa de los mismos.
La diputada Soledad Salaburu- autora del proyecto de Ley- dijo al respecto: “Hoy participe con mucha alegría, del lanzamiento de la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos. Una iniciativa de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia que concreta lo que está plasmado en una propuesta de esta banca a través de la ley 3.355. Me siento inmensamente gratificada de que una ley que tiene como objetivo establecer una política pública que no puede ser modificada en las siguientes gestiones, haya tenido un compromiso tan profundo por parte de la Subsecretaría y se materialice con tanta rapidez.
Entre los cursos disponibles se encuentran «Introducción a los Derechos Humanos», «Género y Diversidad», «Derechos de la Niñez y Adolescencia», «Derechos de las Personas con Discapacidad», entre otros. La modalidad de cursada puede ser online en su totalidad y también se puede adaptar a formato presencial. Los contenidos, el diseño y desarrollo de la escuela está íntegramente desarrollado a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y cuenta con material de lectura, audiovisual y descargables que complementan cada curso. Esta propuesta de trabajo híbrida consigue tener un mayor alcance en cuanto al público objetivo.
“Es importante que todos nos involucremos como promotores de Derechos Humanos y que trabajemos juntos para erradicar cualquier forma de violencia, discriminación y exclusión. La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde los Derechos Humanos sean respetados y garantizados para todas y todos. En este sentido la escuela busca promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre sus participantes, pero además que puedan compartir sus ideas y opiniones en sus entornos, familiares, laborales y con sus amigos”- finalizó la subsecretaria.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.