
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Educación presentó la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos, una herramienta que tiene como objetivo formar, promover y educar en la materia.
La presentación estuvo a cargo de la subsecretaría de Derechos Humanos, Alicia Comelli, quien manifestó: “La formación en Derechos Humanos es esencial en cualquier sociedad que busca ser justa, equitativa y que no discrimine. En ese sentido y apoyados en la ley 3.355 que establece capacitación obligatoria en materia de Derechos Humanos, aspiramos a poder incorporar esta perspectiva, especialmente en aquellas personas que tienen en sus manos la definición de las políticas públicas, que son muchas veces las encargadas de promocionar, de garantizar, pero también son capaces de obstaculizar los derechos humanos de grupos vulnerables, migrantes, personas mayores, niños, niñas, del ambiente en general el derecho a vivir una vida plena y digna para todos y todas.”
La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos se enmarca en la Ley Nº 3355 y es de acceso público y gratuito para toda la ciudadanía. Los objetivos de la misma son fomentar el conocimiento, la reflexión y el debate en torno a los Derechos Humanos, así como también la promoción y la defensa de los mismos.
La diputada Soledad Salaburu- autora del proyecto de Ley- dijo al respecto: “Hoy participe con mucha alegría, del lanzamiento de la Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos. Una iniciativa de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia que concreta lo que está plasmado en una propuesta de esta banca a través de la ley 3.355. Me siento inmensamente gratificada de que una ley que tiene como objetivo establecer una política pública que no puede ser modificada en las siguientes gestiones, haya tenido un compromiso tan profundo por parte de la Subsecretaría y se materialice con tanta rapidez.
Entre los cursos disponibles se encuentran «Introducción a los Derechos Humanos», «Género y Diversidad», «Derechos de la Niñez y Adolescencia», «Derechos de las Personas con Discapacidad», entre otros. La modalidad de cursada puede ser online en su totalidad y también se puede adaptar a formato presencial. Los contenidos, el diseño y desarrollo de la escuela está íntegramente desarrollado a cabo por la Subsecretaría de Derechos Humanos, y cuenta con material de lectura, audiovisual y descargables que complementan cada curso. Esta propuesta de trabajo híbrida consigue tener un mayor alcance en cuanto al público objetivo.
“Es importante que todos nos involucremos como promotores de Derechos Humanos y que trabajemos juntos para erradicar cualquier forma de violencia, discriminación y exclusión. La Escuela Provincial de Capacitación en Derechos Humanos es una herramienta fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva, donde los Derechos Humanos sean respetados y garantizados para todas y todos. En este sentido la escuela busca promover el diálogo y el intercambio de experiencias entre sus participantes, pero además que puedan compartir sus ideas y opiniones en sus entornos, familiares, laborales y con sus amigos”- finalizó la subsecretaria.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.