
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La misma comenzó su recorrido en marzo en Rincón de los Sauces, por la que pasaron más de 1600 estudiantes, y está previsto que se haga presente en Neuquén capital, Plaza Huincul, Chos Malal y San Martín de los Andes.
Legislatura Neuquina26/04/2023El vicegobernador Marcos Koopmann, se hizo presente hoy en Zapala para acompañar la gira de la Expovocacional 2023 que estará hasta mañana en el Paseo de la Estación de esa localidad, para que los estudiantes de la zona centro de la provincia puedan tener la posibilidad de conocer las propuestas académicas de las universidades y de los institutos terciarios de la región.
“Es un orgullo poder contar con la muestra educativa más importante de la Patagonia, que además tiene un carácter federal, porque llegamos a distintas zonas de la provincia, para que todos nuestros chicos y chicas que están terminando el colegio secundario, puedan acceder a información sobre las distintas opciones que tienen para seguir sus estudios, tanto en instituciones públicas como privadas”, dijo Koopmann.
“Por tercer año consecutivo recorremos la provincia, con una mirada federal, generando oportunidades para nuestros jóvenes que están inquietos por su futuro y quieren saber cuál es la mejor carrera para poder desarrollarse”, destacó el vicegobernador, recordando que “en la gira 2022 de la muestra visitamos 6 ciudades y participaron más de 20 mil alumnos, que recorrieron los stands informativos y fueron parte de las diferentes actividades”. “Este año seguramente vamos a superar ese número de asistentes porque cada vez es mayor el interés de nuestros jóvenes en conocer cuáles son las carreras que pueden seguir, tanto en la provincia como en el resto del país”, aseguró.
Koopmann explicó que la decisión de la Legislatura de acompañar el desarrollo de la Expovocacional, “forma parte de una visión integral que tenemos sobre la educación, que es la herramienta más poderosa que tenemos para construir el futuro de nuestra provincia”.
En ese sentido, destacó también la ley que crea el Boleto Estudiantil Gratuito en la provincia y el trabajo conjunto que se viene realizando con la Universidad Nacional del Comahue para la implementación de las aulas bimodales en distintas localidades. Además, mencionó que el pasado mes de marzo, en las residencias universitarias de Neuquén, “inauguramos un SUM completamente equipado y estamos llevando adelante la refacción de las 10 casas del complejo, para que los chicos y chicas del interior que llegan a estudiar a la capital puedan hacerlo en las mejores condiciones, con un Estado provincial que está presente y los acompaña en un momento trascendental para sus vidas”.
Por su parte, el intendente de la localidad, Carlos Koopmann, celebró “la mirada federal de la Legislatura para desplegar esta herramienta tan importante que nos ayuda muchísimo para acompañar y orientar a los chicos”. “Antes no teníamos esta posibilidad para consultar todas las ofertas académicas y de oficios que habían en distintos lugares de la provincia de Neuquén, de Río Negro y en otras provinicias”, recordó y destacó: “Que la feria se acerque al centro de la provincia y permita que chicos y chicas de la zona puedan visualizar un futuro después de la escuela secundaria es realmente algo muy valioso”.
La Expovocacional cuenta con 25 stands con oferta educativa terciaria y universitaria, pública y privada, charlas vocacionales, espacios empresariales y de diferentes áreas del Estado, y zona de juegos y entretenimiento. Participan ofreciendo sus propuestas académicas en Zapala: Universidad Nacional del Comahue; Consejo Provincial de Educación; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Tecnológica Nacional (UTN - Facultad Regional de Neuquén); Universidad Nacional de Flores (UFLO); Universidad Nacional Del Sur; Universidad Nacional de Río Negro; Escuela Argentina de Estudios Superiores (EAES); Centro de Estudios Terciarios del Comahue (CETEC); Siglo 21; Multilingua; IFES;, Instituto de Formación Superior Santa Ana (IFSSA); Policía Federal; Prefectura Naval Argentina; Policia de Neuquén; IUCE – Instituto de capacitación y extensión; Universidad Kennedy; Tres de Febrero - UPCN; INFEP – Instituto Neuquino de Formación de Estética y Peluquería; Escuela de Psicología Social de la Patagonia; Instituto de Capacitación y Trabajo (ICAT); Instituto Superior CEI (Centro de Estudios Integrados); Escuela de Cocineros Patagónicos; Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).
Además del stand de la Legislatura, los organismos e instituciones que tienen presencia en esta edición de la Expo, son el IJAN, GyP, Municipalidad de Zapala, Subsecretaría de Juventud de la Provincia de Neuquén y Ministerio de las Mujeres y de la Diversidad.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.