
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
El viernes 28 de abril a las 18, tendrá lugar una nueva emisión del ciclo Voces en la Biblioteca, a través del canal de YouTube del ministerio de las Culturas y sus redes sociales. En esta ocasión, se escuchará el testimonio de la poeta Mariana Rosa.
El ciclo tiene como objetivo registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas, o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras y vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
Mariana Rosa es neuquina. Nació en 1974, y empezó a escribir poesía desde niña. Participó en los talleres literarios para niños y adolescentes coordinados por María Cristina Ramos. Más tarde, estudió el Profesorado en Lengua Inglesa en la Universidad Nacional de Cuyo, y de regreso a Neuquén participó en la fundación de la Casa de la Poesía de Neuquén junto con Macky Corbalán, Raúl Mansilla, Gerardo Burton, Mirta Agostino, Pablo Betesch, Aldo Novelli, Guillermo Inda, Mariela Lupi y Ángela Jerez, entre otros.
En 2001, fue becada por la Fundación Antorchas y Revuelto Magallanes para asistir a los talleres de análisis y escritura en Patagonia coordinados por Reynaldo Jiménez y Alicia Genovese y organizados por Cristian Aliaga. Luego fue a Buenos Aires, donde siguió puliendo su obra con la guía de Alicia Genovese. Allí también estudió canto, y teatro en la escuela de Augusto Fernandes.
En 2012 fue becada por Rotary Internacional para hacer una maestría en Estudios Literarios Comparados en la Universidad de Utrecht. Publicó Crónica de un Salto (Ediciones de Dock, 2006), las plaquetas Vestal y Un Abrigo Errante (La cebolla de vidrio Ediciones, 2017), y Primeros Fríos (Espacio Hudson, 2019). Su libro El Cruce permanece inédito.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.