
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se habilitaron las nuevas obras ejecutadas a través de la Subsecretaría de Obras Públicas y la UPEFE, y se ultiman detalles para que cada comunidad educativa retome la presencialidad en los nuevos establecimientos.
Educación28/02/2023El Área Provincial de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Gobierno y Educación, informó que en el día de la fecha se realizó la entrega de los edificios de los establecimientos educativos IFD Nº 3 y el Jardín Nº 63 de San Martín de los Andes.
Ahora se están ultimando los detalles para retomar las actividades con presencialidad en los edificios nuevos. La directora del Distrito Escolar IX, Sandra Tous, recorrió las instalaciones donde se llevan adelante las últimas tareas de limpieza fina y acondicionamiento edilicio.
En el IFD Nº 3 al que asisten más de 660 estudiantes, se finalizó con la ampliación del edificio, llevada adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas y quedó habilitada la obras de gas, tras la inspección de la empresa prestadora Camuzzi.
Por otro lado, en el Jardín Nº 63 ubicado en el barrio Cordones de Chapelco hoy se colocó el medidor de gas -la semana pasada ya había superado la inspección final de de Camuzzi.
En dicho edificio, construido a través de la UPEFE, también se finalizó en las últimas semanas con la obra eléctrica complementaria para dotar del servicio y se habilitaron las instalaciones.
El Jardín cuenta con 3 salas para 144 niñas y niños de nivel inicial y se ubica en el barrio Bella Vista, lindante a la Escuela Nº 359. Tiene una superficie de 430 metros cuadrados que contempla hall de acceso, oficinas de gobierno y administración, SUM, tres salas con sanitarios, áreas de circulación interiores y exteriores.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.