
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
El 19º Encuentro Patagónico de Tango, que se realizará en San Martín de los Andes, es organizado desde hace 18 años por los maestros bailarines Marcos Avilés y Analía Braun, y se llevara a cabo los días 2, 3, 4 y 5 de marzo.
A través de este encuentro los milongueros y amantes del tango, participarán provenientes de diferentes localidades de la provincia y el país, de Chile y Europa. Podrán encontrarse, relacionarse con otros, intercambiar experiencias, y vivir estas jornadas de camaradería, nutriéndose de los conocimientos de los maestros convocados que dictarán seminarios de tango, vals y milonga. Además, se realizarán dentro de la programación, noches de Milongas donde los concurrentes podrán disfrutar del baile en la pista y de las presentaciones y exhibiciones.
Mediante estos encuentros buscarán sumar más adeptos a esta actividad, contribuyendo así a su crecimiento y difusión.
Al realizarse en un punto turístico tan importante como San Martín de los Andes, además promocionan e incentivan el arribo de turistas regionales, nacionales e internacionales, que hacen el uso de alojamientos, restaurantes, paquetes turísticos y consumos en comercios.
Este evento es reconocido, tanto por el tiempo que lleva de organización, como por la gran aceptación que tiene de la gente ya que viene creciendo en concurrencia y calidad. Cada año buscan mejorar el nivel de las actividades con el objetivo de incorporar distintas expresiones referidas al tango para que este evento siga teniendo trascendencia y para que San Martín de los Andes siga siendo una ciudad representativa y difusora del tango en la Patagonia y el país.
Las Milongas se realizaran en el Colegio Fasta y las Clases en la Escuela N° 5 de nuestra ciudad. También habrá una Milonga Callejera de Apertura en la Plaza San Martín.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.