Elige tu propia aventura: Amarse a uno mismo

El amor y la compasión no son lujos, son necesidades para que la humanidad pueda sobrevivir. En esta oportunidad quisiera compartir con ustedes algunos conceptos y orientaciones para que podamos conectar con esa necesidad que tan bien nos hace, sentirnos amados.

Columna especial13/02/2023RedacciónRedacción
amor

“El amor propio es la fuente de todos los amores” dice Pierre Corneille. Es decir, para poder amar a otros primeramente tenemos que aprender a amarnos a nosotros mismos.El sentimiento del propio valor, no es innato, se aprende en el seno de cada familia. Pero nunca es demasiado tarde para incorporar y reforzar la auto valoración. En cualquier momento, puede sustituirse una comunicación deficiente por una comunicación positiva con uno mismo.

Según C.G Jung, el sentimiento del propio valor lleva también la reconciliación con la historia de la propia vida. La historia de cada uno, es nuestro capital, si nos reconciliamos con ella, obtendremos beneficios para muchas personas.

Ansel Grüm afirma la importancia de reconciliarse con la propia historia, para poder vivir de manera más plena, agradecidos y abiertos a las personas. Lo verdaderamente importante es poder estar con nosotros mismos, aceptarnos, querernos, como si fuéramos nuestro mejor amigo. 

Desde la neurosicoeducación podríamos mencionar dos filosofías de vida, una que colabora con el amor hacia uno mismo y otra que lo va socavando minuto a minuto. La primera se trata de la fórmula SER-HACER-TENER.

Aquí lo primero es descubrir cuál es la misión en la vida, y a partir de allí comenzar a Hacer, por lo que el Tener es un resultado de un Hacer motivado por el Ser. Un ser humano rico interiormente, es feliz y una persona feliz tiene muy claro en su mente que ninguna cosa material es capaz de sostener y recrear esa felicidad. 

En contraposición a este enfoque, se encuentra la fórmula HACER-TENER-SER. Aquí creemos que el Ser se construye a partir del Tener, que nos permite sentir que somos “alguien” asegurándonos la supervivencia y el reconocimiento social. 

El amor hacía uno mismo entraña cuidado, respeto, responsabilidad y conocimiento. Querer crecer y ser feliz es parte de la propuesta de Erich Fromm. 

A continuación te dejo algunas orientaciones para que sigamos fortaleciendo nuestro bienestar desde el amor hacía uno mismo:

  1. Cuidarse de las relaciones tóxicas. Nadie puede hacernos sentir inferiores sin nuestro consentimiento.
  2. Frente a una equivocación o error, ser gentil con uno mismo. 
  3. Aprender a reconocer los pensamientos de autosabotaje. 
  4. Priorizar tu salud física y emocional.
  5. Dejar de alimentar las relaciones basadas en la dependencia. 
  6. Generar una rutina de reconocimiento de tus logros.  
  7. Mantenerse en proyectos que consideres importantes para vos. 

Wenceslao Gomez Caride
Consultor y especialista en desarrollo humano
Instagram:@oportunidadeswe
Mail: [email protected]

Bibliografía Consultada:

Asociación Educar para el Desarrollo Humano, cuadernillos para la formación de Neurosicoeducador, 2021, Argentina.

Gawel, V., (2020), El fin del autoodio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El Ateneo..

Fromm, E. (1959). El arte de amar. Barcelona, Paidós Ibérica SA.

              Grün, A. (1998). Cómo estar en armonía consigo mismo, Navarra, Verbo Divino. 


Sitios Web: 

https://lamenteesmaravillosa.com/psicologia-transpersonal/

https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2017/11/que-es-el-amor-segun-la-ciencia-verdades-y-mentiras

https://www.avancepsicologos.com/como-quererse-a-uno-mismo/

https://www.centrotranspersonal.com.ar/que-es-la-psicologia-transpersonal/

Te puede interesar
estres

El lado positivo del estrés

Redacción
Columna especial19/03/2024

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Lightstock_friends-standing-with-arounds-around-each-other-scaled

“Estar con los míos”

Redacción
Columna especial27/02/2024

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

entre%20el%20cielo%20y%20el%20infierno

“Es mi cielo y mi infierno”

Redacción
Columna especial20/02/2024

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail