
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Tras un trabajo interdisciplinario de varias áreas y profesionales, se logró la finalización del esquema quimioterápico.
Salud10/11/2022La Dra. Sabrina Zárate, médica especialista en Hematología y Oncohematología de la Clínica Chapelco indicó que éste diagnóstico y posterior tratamiento, abre nuevas posibilidades de llevar tranquilidad a pacientes y familiares, de que en San Martín de los Andes, es posible tratar en su totalidad este tipo de enfermedades "es una enorme alegría compartir con ustedes que el día lunes 31/10/22, finalizó su esquema quimioterápico el primer Linfoma de Hodgkin diagnosticado y tratado en la Clínica Chapelco. La paciente desde el comienzo, pudo realizar todos los estudios en nuestra ciudad, desde la toma de biopsia ganglionar, necesaria para arribar al diagnóstico de su enfermedad, como así también los estudios para estadificar a la misma y posterior realización del correspondiente tratamiento quimioterápico, todo en San Martín de lo Andes" indicó la Dra. Zárate
La especialidad de Hematología y Oncohematología no estaba presente en esta ciudad hasta hace un año, y los pacientes debían viajar a Neuquén Capital para llevar adelante sus tratamientos "considerando que el paciente oncohematológico es complejo y que maneja un estado de inmunosupresión, la posibilidad de tratarse en su ciudad cambia radicalmente la situación para ellos. Por este motivo es que nos sentimos muy felices por todo lo logrado en el transcurso de este año. Con el objetivo de seguir creciendo y que nuestros pacientes puedan sentirse verdaderamente acompañados" afirmó la profesional.
Por otro lado, el tratamiento es acompañado desde diferentes áreas y especialidades "fue fundamental también el manejo interdisciplinario de la paciente, desde su ingreso por guardia, su internación y abordaje diagnóstico, hasta el manejo terapéutico. Es bueno saber que una puede contar con colegas y personal de enfermería que se esfuerzan por el bien común. Sería muy difícil llevar adelante mi especialidad sin la ayuda de todos ellos" indicó Zárate.
Por último, la profesional hizo una especial mención a cada uno de los integrantes del equipo, que logran en conjunto el éxito en este tipo de tratamientos en nuestra ciudad "estoy particularmente agradecida a mis colegas, el Dr. Ignacio Ciavarelli (jefe de servicio de Oncohematología), a la Dra. Jimena Barraza (Oncóloga), a la Dra. Virginia Ciccaroni (jefa de guardia), la Lic en enfermería María del Carmen Tetti, y al Magíster en enfermería Daniel Carelli" finalizó la Dra. Zarate.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.