
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Además llaman a profesionales a que informen acerca de los cuidados y los abordajes avalados en teorías y técnicas científicas y autorizadas por el Ministerio de Educación y Salud, universidades y Colegios Profesionales.
Salud03/10/2022Mediante un comunicado, el Colegio de Psicólogos del Distrito V hace hincapié en un taller que brindarán pronto en nuestra ciudad, llamado ''Tiempo de Magos'', que dice ser un ''entrenamiento intensivo en hipnosis Ericksoniana, trance generativo, lenguaje de influencia y rituales estratégico-metafóricos, donde el foco está en la práctica'', según indica el flyer.
Los y las profesionales explican que ''antes la oferta de prácticas mágicas, en eventos no atravesados ni autorizados por los organismos públicos mencionados, os resulta importante como Colegio de Psicólogos, advertir sobre el ejercicio ilegal de nuestra profesión, enmarcada en la Ley 23.277 del ejercicio profesional de la psicología''.
Indican que ''Allí se determina que resulta ilegal:
1.- Quiénes evacuen onerosa o gratuitamente consultas sobre cuestiones psicológicas, manifestándose como psicólogos sin poseer título profesional habilitante expedido por cualquier universidad nacional o privada reconocida; realizando a la vez actividades reservadas al profesional psicólogo según la Resolución 2447 del Ministerio de Educación de la Nación;
2.- Quiénes anuncien o hagan anunciar una actividad como psicólogos sin publicar en forma clara y legible nombre, apellido y número de matrícula, o bien se anuncie con informaciones inexactas o ambiguas que provoquen confusión sobre el profesional y su práctica;
3.- Quiénes no estando habilitados de ejercer la profesión psicólogo e integren entidades utilizando donde se infiera o atribuya la idea del ejercicio de la profesión psicólogo,
En la misma Ley, se dice:
Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la psicología:
3. Anunciar o hacer anunciar actividad profesional como psicólogo publicando falsos éxitos terapéuticos, estadísticas ficticias, datos inexactos; prometer resultados en la curación o cualquier otro engaño.''
Ante lo antes mencionado, desde el Colegio de Psicólogos del Distrito V expresan que ''ante la presencia de eventos que promocionen acciones o efectos en el campo de la salud mental, el Colegio debe velar porque los mismos no den falsas expectativas o soluciones mágicas. Estas prácticas preocupan aún más por las consecuencias que pueden causar a la comunidad, teniendo luego nuestra profesión, que solventar los daños colaterales presentadas por dichas actividades ilegales''.
Además invitan a todas las personas a poder denunciar estas prácticas y al ejercicio ilegal de la psicología.
Compartimos las vías de comunicación para denunciar o consultar:
- Mail: [email protected] ó llamar al 2972 420150.
- Pueden dirigirse a los Colegios de Psicólogos de todo el país.
- también pueden comunicarse con la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA) a través del mail: [email protected]
La comunicación finaliza expresando: ''Cuidemos la salud mental entre todas y todos''
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.