
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Ministra Carla Vizzotti inauguró el Consejo Federal de Salud en Villa la Angostura. Allí los referentes de Salud de las 24 provincias analizan la situación del país y buscarán la construcción de consenso en materia sanitaria.
Salud17/05/2022El Consejo Federal de Salud es un órgano, el cual engloba a los Ministros de Salud de todo el país y en el cual se analizan cuestiones relacionadas con su área, así como los pasos a seguir o herramientas a implementar.
En el año se debe reunir por lo menos dos veces y en Villa la Angostura se llevó adelante la primera del 2022. En la inauguración, la Ministra Carla Vizzotti y el Gobernador Omar Gutierrez hablaron acerca de la situación epidemiológica Covid que atraviesa el país.
Entre lo más destacado que dejó la apertura, la funcionaria nacional planteó que “hoy estamos empezando en Argentina una cuarta ola de COVID-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”.
Este reconocimiento viene de la mano de una fuerte alza en la cantidad de infectado por Covid en todo el territorio. Pero la Ministra destaca el trabajo que se realiza, “una decisión oportuna al avanzar en un cambio en la modalidad de vigilancia, hoy permite identificar que no tenemos aumento de fallecidos e internados en terapia intensiva que es nuestro objetivo”.
Por su parte, el Gobernador Omar Gutiérrez planteó que “hoy nosotros no tenemos consecuencias graves con el COVID, y es fruto de haber construido inmunidad colectiva, barrera sanitaria, de haber compatibilizado las acciones individuales con los actos de gobierno. Esto es gobernanza”, continuó el mandatario y concluyó, “hemos llevado adelante un proceso de vacunación ejemplar e histórico, y les pido que continuemos convocando a la ciudadanía a que siga adelante con este proceso”.
En la reunión del Consejo no sólo se hablará de Covid, sino también de una serie de temas muy importantes para la sanidad del país, como lo son intercambian miradas y estrategias en materia de trasplante de órganos y tejidos, vacunación, implementación de la Ley de los 1000 Días e integración del Sistema de Salud.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.