
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El vicegobernador Marcos Koopmann firmó la prórroga de un convenio con el rector de la Universidad del Comahue, Gustavo Crisafulli, para continuar con el desarrollo tecnológico que ya había comenzado en 2020 con el aporte de la Legislatura de 3 servidores de alta tecnología.
Legislatura Neuquina29/03/2022En esta oportunidad, se avanzará, durante el primer semestre, en la adquisición de un Data Center gracias a un aporte de 6 millones de pesos, que se suman al compromiso de generar 10 aulas híbridas - o bimodales, ya que combinan el dictado presencial con el virtual - en distintas localidades del interior de la provincia de Neuquén, con el objetivo de que los estudiantes no tengan que movilizarse a la capital para cursar sus carreras.
Al respecto de esto último, Koopmann detalló que la UNCo ya está diseñando la puesta en marcha de 18 aulas bimodales a partir de un acuerdo con Nación. “Gracias al acuerdo firmado hoy, vamos a contribuir con la creación de 10 aulas más en localidades del interior neuquino, que permitirán que los jóvenes puedan ir a centros educativos de sus propias ciudades sin necesidad de trasladarse a la capital”. “Está pensada una tercera etapa que requiere del trabajo mancomunado con los municipios para que hagan aulas receptoras que permitan a los estudiantes ir a presenciar las clases en esos espacios físicos”, agregó.
Por otro lado, en relación al aporte de 6 millones de pesos para el Data Center, el vicegobernador explicó que gracias a este servidor, se van a poder llevar adelante capacitaciones en oficios con diplomaturas por parte de la UNCo “y fortalecer la tecnología y la posibilidad de administración de datos”. “Buscamos generar una verdadera educación federal y que las oportunidades sean las mismas que en la capital”, concluyó Koopmann.
Crisafulli, por su parte, celebró el trabajo en conjunto y remarcó la importancia de estos convenios: “Esperamos que esta renovación sea permanente porque nos ha permitido realizar muchas cosas. La Legislatura contribuyó al fortalecimiento de la arquitectura digital de la universidad en dos campos fundamentales: la federalización de las ofertas que a veces no llegan a las comunidades del interior y, además, la formación en oficios para jóvenes que quieren acceder al mundo del trabajo con capacitaciones específicas, aún si no terminaron el secundario”.
Por último, y en relación a las aulas bimodales, el rector explicó que “en primer lugar, se instalarán en lugares donde la UNCo ya tiene espacio físico, como San Martín de los Andes y Zapala; y, luego, a medida que avancen los acuerdos con los municipios, nuestra aspiración es llegar a donde no hay sedes de la universidad como en el norte”.
De la reunión también participó Santiago Nuñez, secretario general de la casa de estudios.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.