
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se trata de una obsesión por el cuidado de salud. Suele hacer múltiples consultas médicas por su excesiva preocupación. Cómo identificar los síntomas.
Salud12/03/2022¿Qué significa ser hipocondríaco? Una persona con hipocondría es una persona que tiene una excesiva preocupación y temor de estar enferma. Puede tener síntomas o no, pero eso no es la clave, la clave es la preocupación por la enfermedad, lo que la puede orientar a dos conductas.
En primer lugar, pueden tener una obsesión por el cuidado de la salud. Esto implica la necesidad imperiosa de visitar a los profesionales médicos, y se traduce en múltiples consultas por temor a ver qué es lo que le puede pasar. Son personas que peregrinan de consultorio en consultorio buscando distintas opiniones aunque no tengan nada grave.
En el segundo caso, es tal el miedo a estar enfermo que prefiere no ir al médico, para que no le descubran algo y no enterarse si tiene alguna afección o dolencia.
En algunos casos, la hipocondría se superpone con el toc, el trastorno obsesivo compulsivo. La película Mejor Imposible con Jack Nicholson, lo muestra muy bien, Una persona con hipocondría está obsesionada con su salud, es una persona que tiene como eje principal de su conversación los males que pueden tener que, generalmente, son imaginarios.
Esta conducta no es fácil de tratar porque la persona no busca ayuda, porque está segura de que tiene un problema.
Vinculado con la hipocondría existe un trastorno severo, el síndrome de Münchausen. En estos casos, la persona se provoca enfermedades, no para obtener una ventaja, sino que lo hace porque tiene alterado su sistema nervioso.
Una persona con el síndrome de Münchausen finge compulsivamente distintas enfermedades, y muchas veces llega a inocularse un virus, un cultivo o un toxina para crearlas. Tiene fiebres inexplicables, dolores persistentes y magulladuras. Entre los síntomas más comunes que presenta se cuentan los problemas respiratorios, las convulsiones, las alergias, el dolor abdominal y los desvanecimientos.
Una segunda forma de este síndrome es el Münchausen por proyección, o por poderes: el enfermo inventa, finge o crea los síntomas en otra persona. Son personas que lastiman o enferman a otra persona y le hacen creer al médico que esa persona se ha lastimado. Suele ocurrir con padres o madres y sus hijos, o adultos con algún menor a cargo.
Hay que estar muy atento con estas personas, por eso de esos trastornos en los que la persona no sufre, hace sufrir a los demás.
*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame / Edición: Patricio Staricco / Producción: Macarena Sánchez
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.