
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Se trata de una obsesión por el cuidado de salud. Suele hacer múltiples consultas médicas por su excesiva preocupación. Cómo identificar los síntomas.
Salud12/03/2022¿Qué significa ser hipocondríaco? Una persona con hipocondría es una persona que tiene una excesiva preocupación y temor de estar enferma. Puede tener síntomas o no, pero eso no es la clave, la clave es la preocupación por la enfermedad, lo que la puede orientar a dos conductas.
En primer lugar, pueden tener una obsesión por el cuidado de la salud. Esto implica la necesidad imperiosa de visitar a los profesionales médicos, y se traduce en múltiples consultas por temor a ver qué es lo que le puede pasar. Son personas que peregrinan de consultorio en consultorio buscando distintas opiniones aunque no tengan nada grave.
En el segundo caso, es tal el miedo a estar enfermo que prefiere no ir al médico, para que no le descubran algo y no enterarse si tiene alguna afección o dolencia.
En algunos casos, la hipocondría se superpone con el toc, el trastorno obsesivo compulsivo. La película Mejor Imposible con Jack Nicholson, lo muestra muy bien, Una persona con hipocondría está obsesionada con su salud, es una persona que tiene como eje principal de su conversación los males que pueden tener que, generalmente, son imaginarios.
Esta conducta no es fácil de tratar porque la persona no busca ayuda, porque está segura de que tiene un problema.
Vinculado con la hipocondría existe un trastorno severo, el síndrome de Münchausen. En estos casos, la persona se provoca enfermedades, no para obtener una ventaja, sino que lo hace porque tiene alterado su sistema nervioso.
Una persona con el síndrome de Münchausen finge compulsivamente distintas enfermedades, y muchas veces llega a inocularse un virus, un cultivo o un toxina para crearlas. Tiene fiebres inexplicables, dolores persistentes y magulladuras. Entre los síntomas más comunes que presenta se cuentan los problemas respiratorios, las convulsiones, las alergias, el dolor abdominal y los desvanecimientos.
Una segunda forma de este síndrome es el Münchausen por proyección, o por poderes: el enfermo inventa, finge o crea los síntomas en otra persona. Son personas que lastiman o enferman a otra persona y le hacen creer al médico que esa persona se ha lastimado. Suele ocurrir con padres o madres y sus hijos, o adultos con algún menor a cargo.
Hay que estar muy atento con estas personas, por eso de esos trastornos en los que la persona no sufre, hace sufrir a los demás.
*El doctor Alberto Cormillot (MN 24.518) es un reconocido médico argentino especialista en obesidad, educador para la salud, escritor y conferencista. Fundó y dirige la Clínica de Nutrición y Salud que lleva su nombre, Dieta Club, la Fundación ALCO (Anónimos Luchadores Contra la Obesidad) y el Instituto Argentino de Nutrición, desde donde asesora a industrias para la elaboración de productos dietéticos y saludables.
* Realización: Gastón Taylor y Alejandro Beltrame / Edición: Patricio Staricco / Producción: Macarena Sánchez
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.