
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Será hoy desde las 9 de la mañana en la Plaza San Martín. Buscan visibilizar su problemática, ya que la obra prometida no tiene avances. Invitan a otras instituciones de contexto rural y de la zona.
Educación01/02/2022Llega febrero y los problemas de la educación en Neuquén se hacen visibles, no porque se tomen vacaciones, sino porque las comunidades educativas muestran lo que les falta para empezar y el estado no les brindó.
El 1 de febrero deberían comenzar las escuelas del ciclo febrero-diciembre, pero hay una de la localidad que no lo podrá hacer en su edificio. La escuela N°161 de Payla Menuko funciona hoy en la Parroquia San José y comparten ese espacio con otras dos instituciones que tienen similares problemáticas.
Esto se debe a que el edificio propio está en reparaciones y se esperaba que este ciclo se pudiera utilizar. Pero desde la escuela denuncian que “no hubo avances en la obra” y es por ello que decidieron comenzar el ciclo lectivo con una clase abierta.
La intención es visibilizar su problemática. Lo harán desde las 9 de la mañana en la plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad. En un comunicado explicaron que “convocamos a movilizarnos nuevamente, para que el gobierno municipal y provincial intervenga y trabaje para garantizar los derechos de nuestros pici kece”.
La provincia inició el año pasado una obra para que la escuela cuente con gas y la ampliación de un aula. Según explicaron, “la obra se encuentra visiblemente muy atrasada” y no se podrá cumplir la promesa de que el ciclo 2022 inicie en el edificio propio.
Por su parte, invitan a las demás instituciones de contexto rural y a las de la zona a que se acerquen y también muestren sus problemáticas.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.