
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Se trata del programa Acción Total para la Persona con Celiaquía. En esta oportunidad, fueron 41 las credenciales extendidas para la compra de alimentos libres de gluten para personas que no tienen cobertura social.
Salud24/09/2021El ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Coordinación de Enlace, amplía el programa de Seguridad Alimentaria incorporando el refuerzo alimentario para aquellas personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad celíaca, no cuentan con obra social o cobertura de salud y se encuentren en una situación de vulnerabilidad social.
Mediante la incorporación de nuevos beneficiarios/as, la provincia acompaña a 161 personas con un programa de asistencia de alimentos específicos cuya compra se dificulta debido a sus altos costos.
En Neuquén capital, el operativo de entrega se realizó en Ciudad Deportiva en la que, además de retirar la tarjeta magnética, los adjudicatarios recibieron una capacitación con nutricionistas de la cartera sobre diversos ejes: características de la celiaquía, alimentación saludable libre de gluten, uso de la tarjeta, contaminación cruzada y formas de evitarla, entre otras.
Acompañó esta segunda entrega el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca, quien aclaró: “en esta oportunidad se entregaron 26 tarjetas, resultado de la convocatoria abierta a formar parte del programa, realizada en el mes de julio de este año”. Asimismo, aclaró que “en el resto de la provincia se estarán entregando en los próximos días mediante las dependencias del Ministerio en el territorio”.
Los plásticos contarán con una carga mensual de 3.000 pesos durante seis meses, que se podrán utilizar exclusivamente para la compra de alimentos que no contengan trigo, avena, centeno y cebada (TACC), además de alimentos frescos como frutas y verduras, carnes y huevos.
El programa Acción Total para la Persona con Celiaquía se encuentra enmarcado en el convenio firmado por la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa, con la secretaría de Inclusión Social del ministerio de Desarrollo Social de Nación, dentro del plan nacional Argentina Contra el Hambre y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.