
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Se trata del programa Acción Total para la Persona con Celiaquía. En esta oportunidad, fueron 41 las credenciales extendidas para la compra de alimentos libres de gluten para personas que no tienen cobertura social.
Salud24/09/2021El ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Coordinación de Enlace, amplía el programa de Seguridad Alimentaria incorporando el refuerzo alimentario para aquellas personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad celíaca, no cuentan con obra social o cobertura de salud y se encuentren en una situación de vulnerabilidad social.
Mediante la incorporación de nuevos beneficiarios/as, la provincia acompaña a 161 personas con un programa de asistencia de alimentos específicos cuya compra se dificulta debido a sus altos costos.
En Neuquén capital, el operativo de entrega se realizó en Ciudad Deportiva en la que, además de retirar la tarjeta magnética, los adjudicatarios recibieron una capacitación con nutricionistas de la cartera sobre diversos ejes: características de la celiaquía, alimentación saludable libre de gluten, uso de la tarjeta, contaminación cruzada y formas de evitarla, entre otras.
Acompañó esta segunda entrega el subsecretario de Desarrollo Social, Abel Di Luca, quien aclaró: “en esta oportunidad se entregaron 26 tarjetas, resultado de la convocatoria abierta a formar parte del programa, realizada en el mes de julio de este año”. Asimismo, aclaró que “en el resto de la provincia se estarán entregando en los próximos días mediante las dependencias del Ministerio en el territorio”.
Los plásticos contarán con una carga mensual de 3.000 pesos durante seis meses, que se podrán utilizar exclusivamente para la compra de alimentos que no contengan trigo, avena, centeno y cebada (TACC), además de alimentos frescos como frutas y verduras, carnes y huevos.
El programa Acción Total para la Persona con Celiaquía se encuentra enmarcado en el convenio firmado por la ministra de Desarrollo Social y Trabajo, Adriana Figueroa, con la secretaría de Inclusión Social del ministerio de Desarrollo Social de Nación, dentro del plan nacional Argentina Contra el Hambre y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.