
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
Durante la jornada de hoy no habrá atención en los centros de salud de la provincia y realizarán actividades de visibilización. Rechazan el acuerdo del 12 por ciento de incremento.
Salud31/03/2021El conflicto entre los trabajadores estatales y el gobierno neuquino no finalizó, pese a que el gremio ATE y el ejecutivo firmaran un acta en febrero. En la misma dispusieron el cese de los reclamos y se les otorgaba un aumento salarial de un 12 por ciento y varios bonos.
Pero gran cantidad de los trabajadores no aceptaron este acuerdo y reclaman que el porcentaje es poco y que las sumas son en negro, por lo que no deberían ser aceptadas. Este conflicto lleva más de un mes y comienza a tomar más fuerza.
En el sector de salud es donde más se visibiliza y desde ayer tomaron las calles de diferentes ciudades de la provincia, en tanto que muchos centros de salud están prácticamente paralizados.
En San Martín de los Andes realizaron una visibilización en la puerta del Hospital y hoy continuarán con el reclamo. Por su parte, también realizan una medida de fuerza de 48 horas, la cual inició ayer y finaliza hoy.
Del reclamo participan trabajadores autoconvocados, así como también afiliados a ATE y al SEN, quienes no aceptan el acuerdo firmado, así como reclaman por mejoras salariales y laborales.
Los sectores en los que más se siente el paro es en estadística, cocina, choferes, limpieza, enfermería y administración, entre otros. Sin embargo las emergencias y urgencias se tratan, el resto está prácticamente paralizado.
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.