
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
Su objetivo es alentar y promover la difusión de actividades artísticas, como también la comercialización de bienes y servicios culturales. Poder ofrecer arte en la plataforma es totalmente gratuito. Sólo requiere de la creación de una cuenta en el sitio, y la comercialización se realiza entre comprador y vendedor.
Cultura02/12/2020El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, explicó que “en esta plataforma, cada usuario se hace responsable de su espacio, de su tienda, de subir los productos y servicios que le interesa difundir o comercializar” y agregó que “como ministerio, nuestra función es asesorar a cada uno de los interesados que quieren formar parte de la plataforma y acompañarlos en el proceso, ya que para muchos y muchas será la primera vez que muestran sus productos y servicios en un mercado virtual”.
Colonna afirmó que “Universo Cultural Neuquén es un espacio de difusión y visibilización de los productos y servicios culturales de nuestra provincia, y también es una oportunidad para generar nuevos espacios de promoción en sintonía con los tiempos que corren”.
Además, informó que para marzo del año próximo estará disponible Patagonia Cultural, un mercado cultural virtual de la región del que Universo Cultural Neuquén formará parte junto con las propuestas de las restantes provincias patagónicas, “con el fin de crear un nuevo espacio virtual con proyección nacional e internacional”.
Está disponible en el sitio https://universocultural.neuquen.gob.ar/
Para mayor información, se puede escribir a [email protected].
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.