
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La Cámara de Diputados sancionó la ley 3260, que regula el destino final de estos rodados que, por motivo de hechos ilícitos y/o contravenciones hayan sido secuestrados por autoridades gubernamentales y que se encuentren resguardados en establecimientos públicos o privados, por más de un año, sin que hayan sido reclamados por sus titulares.
Legislatura Neuquina23/10/2020
Redacción NA
Durante el tratamiento en general en la sesión de ayer, la diputada Lorena Abdala (MPN) dijo que la medida contribuye a fomentar en uso de la bicicleta como medio de transporte en el marco de la pandemia, que circunscribe el transporte público para uso del personal considerado esencial. Abdala enumeró los beneficios de este tipo de rodado en materia sanitaria y ambiental, y mencionó que sólo en el pasado mes de julio la policía publicó 131 bicicletas que no fueron reclamadas. “En estos tiempos es cuando más necesitamos ponderar este medio de transporte”, añadió Abdala.
Durante su intervención, la legisladora remarcó que sólo se podrán reutilizar aquellas bicicletas que luego de transcurrido un año no hayan sido reclamadas por sus dueños, al tiempo que subrayó que serán otorgadas a organizaciones sociales o a estamentos gubernamentales con fines sociales o deportivos.
El Ministerio de Gobierno y Seguridad, -que será la autoridad de aplicación de la ley- garantizará la difusión de las bicicletas mediante el Boletín oficial y páginas web, a fin de permitir a los dueños legítimos recuperar el rodado secuestrado. Luego de un año, tales bicicletas podrán ser otorgadas a los organismos autorizados, los que de ninguna manera podrán vender o alterar las características de las bicicletas. Los dueños de las bicicletas estarán facultados a obtener nuevamente el rodado aun transcurrido el año, si pueden acreditar la titularidad.
Desde el Frente de Todos, el diputado Darío Peralta acompañó la iniciativa pero cuestionó que las bicicletas sean otorgadas a entidades y no a sujetos directamente. Aseguró que “las bicis tienen dueño” y por tal motivo pidió que las campañas de difusión de los rodados sean lo más amplias posibles para darle la posibilidad toda la ciudadanía de recuperar las bicicletas secuestradas que, en la mayoría de los casos, fueron robadas.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.