
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta del ministerio de las Culturas será a partir de las 18 en el canal de Yotutube con la presentación del Duo D2, Arturito con Eulogio, y El Circo Goyo llevado adelante por Gregorio Emilio Richter, artista circense de nuestra ciudad que va a presentar un tutorial para la realización de Globoloflexia.
Cultura20/09/2020El ciclo inició el 9 de agosto y culmina este domingo. Lleva más de 1200 visitas en el canal de Youtube del ministerio y con el espectáculo de esta semana llegará a los siete encuentros de magia, títeres, música, teatro y danza en el que participaron artistas de distintos lugares de la provincia del Neuquén.
En esta oportunidad se presenta DUO D2 con “Cirqueando en Familia”, integrado por Paola Mamfre, Pablo Vigliano (Pebeto) y sus hijas: Camila y Sofía.
Duo D2 es una familia de artistas de circo independiente de Plottier dedicada al espectáculo. El domingo habrá extractos de su espectáculo y tips básicos para que los niños y niñas hagan circo desde sus hogares.
El Circo Goyo por Gregorio Emilio Richter, artista circense de San Martín de los Andes va a presentar un tutorial para la realización de Globoloflexia.
Gregorio Richter es un artista multifacético que se desempeña en la actuación a través de un lenguaje teatral circense tanto en salas como en espacios públicos. Desarrolla su labor artística desde el 2006 comenzando su capacitación a través del contacto con otros artistas viajeros por Sudamérica.
También toma participación activa en la difusión de las artes escénicas como docente ofreciendo talleres de diversas disciplinas para niños, niñas, adultas y adultos. En la actualidad busca consolidar un proyecto de circo social en la región cordillerana.
Arturito es Arturo Videla de Neuquén y artista de las artes circenses, con trayectoria en las técnicas de acrobacia, malabares y en técnicas del Clown. El domingo va a presentar un tutorial de malabares: cómo construir las pelotas para la actividad y las técnicas de uso.
El ciclo fue pensado y construido para las infancias con el objetivo de crear un vínculo con los niños y niñas que se acercan a la oferta artística y cultural para formar nuevos espectadores, y una sociedad más sensible.
El material editado en formato total de ciclo, será enviado a las diferentes secretarías de la niñez de la provincia, como así también, a bibliotecas populares, hogares de niños, escuelas rurales.
El objetivo es garantizar el acceso al ciclo a todos los niños y niñas, compartiendo el material a través de diferentes formatos, y en forma colaborativa con las diferentes redes que trabajan con las infancias.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.