
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La propuesta del ministerio de las Culturas será a partir de las 18 en el canal de Yotutube con la presentación del Duo D2, Arturito con Eulogio, y El Circo Goyo llevado adelante por Gregorio Emilio Richter, artista circense de nuestra ciudad que va a presentar un tutorial para la realización de Globoloflexia.
Cultura20/09/2020El ciclo inició el 9 de agosto y culmina este domingo. Lleva más de 1200 visitas en el canal de Youtube del ministerio y con el espectáculo de esta semana llegará a los siete encuentros de magia, títeres, música, teatro y danza en el que participaron artistas de distintos lugares de la provincia del Neuquén.
En esta oportunidad se presenta DUO D2 con “Cirqueando en Familia”, integrado por Paola Mamfre, Pablo Vigliano (Pebeto) y sus hijas: Camila y Sofía.
Duo D2 es una familia de artistas de circo independiente de Plottier dedicada al espectáculo. El domingo habrá extractos de su espectáculo y tips básicos para que los niños y niñas hagan circo desde sus hogares.
El Circo Goyo por Gregorio Emilio Richter, artista circense de San Martín de los Andes va a presentar un tutorial para la realización de Globoloflexia.
Gregorio Richter es un artista multifacético que se desempeña en la actuación a través de un lenguaje teatral circense tanto en salas como en espacios públicos. Desarrolla su labor artística desde el 2006 comenzando su capacitación a través del contacto con otros artistas viajeros por Sudamérica.
También toma participación activa en la difusión de las artes escénicas como docente ofreciendo talleres de diversas disciplinas para niños, niñas, adultas y adultos. En la actualidad busca consolidar un proyecto de circo social en la región cordillerana.
Arturito es Arturo Videla de Neuquén y artista de las artes circenses, con trayectoria en las técnicas de acrobacia, malabares y en técnicas del Clown. El domingo va a presentar un tutorial de malabares: cómo construir las pelotas para la actividad y las técnicas de uso.
El ciclo fue pensado y construido para las infancias con el objetivo de crear un vínculo con los niños y niñas que se acercan a la oferta artística y cultural para formar nuevos espectadores, y una sociedad más sensible.
El material editado en formato total de ciclo, será enviado a las diferentes secretarías de la niñez de la provincia, como así también, a bibliotecas populares, hogares de niños, escuelas rurales.
El objetivo es garantizar el acceso al ciclo a todos los niños y niñas, compartiendo el material a través de diferentes formatos, y en forma colaborativa con las diferentes redes que trabajan con las infancias.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.