
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
Al igual que otros grandes generadores, entre ellos supermercados y populosos barrios privados. El centro de esquí debe bajar por su cuenta la basura y en varias oportunidades tuvo que llevarla por sus propios medios hasta Alicurá.
Chapelco05/09/2019El tema de la basura no fue una tarea fácil durante la gestión de Brunilda Rebolledo y mucho menos en esta última temporada donde la celda V ya se encontraba clausurada y la transferencia de basura para llegar con las bateas hasta Alicurá se hizo de forma “prestada” en el Regimiento por 20 días renovables por 20 más, luego vino la incertidumbre y otra vez de forma temporal en el Regimiento.
Desde la apertura del Cerro Chapelco los inconvenientes “abajo” repercutían “arriba”. La basura no podía bajarse al pueblo en forma cotidiana como siempre ya que los inconvenientes que allí surgían también impactaban en la recepción de los residuos de un gran generador como lo es el centro de esquí.
Se supo que durante los dosmeses que se encuentra abierto el complejo invernal, distintas fueron las formas de “limpiar el cerro”, entre ellas viajes directos hasta Alicurá con camiones contratados, hubo algunos días esporádicos donde se pudo hacer “transferencia” a bateas en el Regimiento, hasta que un día, no más de 10 días atrás, llegó el mail con la firma de la arquitecta Astete solicitando la necesidad de “no bajar más residuos”. Este pedido llegó a Cerro Chapelco, como así también a otros grandes generadores de residuos como supermercados y populosos barrios privados.
Desde el centro de esquí decidieron darle solución al problema contratando una batea y llevando por sus propios medios, la basura a Alicurá.
Aun no han confirmado si al hacerse cargo de este costoso traslado, recibirán algún tipo de beneficios en los impuestos que abona el centro de esquí cotidianamente al municipio local. Pero lo importante fue tomar la decisión de sacar la basura “como sea” y luego ver si hay posibilidad o no, de reclamo alguno.
Por estas horas un nuevo camión batea está partiendo rumbo a Alicurá con la totalidad de los residuos acumulados en las últimas horas en un sector particular de Cerro Chapelco.
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00