
Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Chapelco06/07/2025
Mario Jakszyn
El centro de esquí Chapelco implementó una actualización en su política de precios que beneficia directamente a los habitantes de la provincia del Neuquén. A partir de este fin de semana, el pase diario para residentes neuquinos tendrá un valor de $79.000, lo que representa una baja considerable respecto a los montos anteriores.
Hasta el momento, los residentes de San Martín de los Andes y Junín de los Andes —ubicados en los departamentos de Lácar y Huiliches— accedían a una tarifa especial de $100.000, mientras que quienes vivían en otras localidades de Neuquén o en la vecina provincia de Río Negro debían abonar $110.000. La nueva cifra unificada implica una reducción de hasta $31.000, ampliando el acceso a la montaña para más personas de la región.

La adquisición del pase se realiza exclusivamente de forma presencial, presentando DNI con domicilio en la provincia y una antigüedad mínima de seis meses. El valor incluye el uso de los medios de elevación durante toda la temporada 2025, aunque no contempla el costo de la tarjeta de proximidad, que se abona por separado por un monto de $5.000.
Con esta medida, Chapelco busca fortalecer el vínculo con la comunidad local y facilitar el disfrute de la nieve a un mayor número de familias neuquinas, en un contexto donde el acceso al deporte y la recreación se vuelve cada vez más relevante.


Se firmó un acuerdo clave que ratifica el vínculo laboral y reconoce los derechos de quienes ya se desempeñaban en el complejo invernal.

Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.

El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.

El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.

Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.

Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Fue este jueves en la Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP).

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.