
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Se trata de una propuesta en formato digital, impulsada por el equipo Socio Educativo del Ministerio de Educación, destinada a estudiantes de toda la provincia del nivel primario y secundario. Se realizará el próximo jueves 20 de agosto, a las 18 hs.
Educación17/08/2020La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, señaló que el programa forma parte de las propuestas pedagógicas y espacios educativos para acompañar a las trayectorias escolares y está destinado a las y los estudiantes de primaria y secundaria del Neuquén, y que en esta oportunidad la idea es poder realizarlo en familia.
Destacó que “se trata de una propuesta para disfrutar de un espacio de juego y aprendizajes en familia,” y agregó que “la meta es promover la práctica de ajedrez como herramienta pedagógica, para el intercambio de experiencias entre las y los estudiantes”.
Ajedrez Educativo, está destinado a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia y pretende ser una instancia de acompañamiento a las trayectorias educativas, mediante encuentros virtuales con estudiantes, brindar protagonismo desde la enseñanza y aprendizaje a las y los participantes, generar difusión del ajedrez como disciplina educativa (desarrollo del juego, reglas, estrategias, problemáticas y plataformas) y motivar la participación en encuentros tanto provinciales como nacionales.
Sobre la inscripción y participación
Quienes quieran participar, podrán sumarse a la iniciativa a través de distintos dispositivos como celular, tablet, notebook o computadora y que las plataformas de juego son gratuitas.
Las y los interesados podrán inscribirse al correo [email protected], donde deberán enviar nombre, apellido y escuela a la que pertenecen. Puede participar un estudiante o más por establecimiento.
El encuentro se desarrollará el próximo jueves 20 de agosto, de 18 a 19.30 hs. Ritmo de Juego: 7 min + 2 segundos de incremento. En el encuentro, se realizarán varias partidas. En cada casa, una familia jugará contra otra.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.