
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El objetivo es proteger los sistemas socio productivos familiares, mediante políticas públicas que fomenten el acceso a la tierra, al agua y demás bienes esenciales para el crecimiento, desarrollo y comercialización de producciones agropecuarias primarias o de agregado de valor.
Legislatura Neuquina14/08/2020La Legislatura de Neuquén adhirió a la ley nacional 27.118 de reparación histórica de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. La norma establece programas de capacitación, crea un fondo especial y prevé un relevamiento territorial.
Ayer fue sancionada en general, por 28 votos afirmativos, y hoy la Cámara la aprobó en particular.
El objetivo es proteger los sistemas socio productivos de la agricultura familiar, mediante políticas públicas que fomenten el acceso a la tierra, al agua y demás bienes esenciales para el crecimiento, desarrollo y comercialización de producciones agropecuarias (primarias o de agregado de valor).
Se entiende por agricultura familiar aquella actividad productiva, agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, acuícola que es gestionada por sus propios integrantes, e incluso se encargan de la mano de obra, residen en el campo o en la localidad más próxima, y es su principal sostén económico.
Son pequeños productores, minifundistas, campesinos, chacareros, colonos, medieros, pescadores artesanales, productores periurbanos y comunidades de pueblos originarios.
Juan Ruppel, tesorero de la cooperativa campesina e integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos, explicó que además de adherir se hicieron algunas modificaciones "porque la ley nacional plantea un banco de tierras, lo que pasa que en nuestra situación provincial no tenemos un relevamiento hecho para saber en manos de quién está la tierra."
Por eso destacó que la ley incluya un relevamiento de los agricultores familiares de la provincia. "Con esto vamos a saber en manos de quién está la tierra y quién la está trabajando para poder tener unos números concretos y reales de cuántos productores tenemos en la provincia, qué se está produciendo y de acuerdo a eso poder generar también un plan de desarrollo, en el sentido de ver en qué tenemos que ahondar más esfuerzos y en cuáles tenemos que ir por una vía judicial, para poder regularizar la situación de tierras", afirmó Ruppel.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.