Interés neuquino en la certificación de calidad en Bancos de Leche Humana

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

Salud07/11/2025Redacción NARedacción NA
md (16)

El equipo del Banco de Leche Humana (BLH) de la provincia del Neuquén y Centro de Lactancia Materna participa del I Congreso Binacional Brasil–Paraguay de Certificación de Calidad en Bancos de Leche Humana que finalizará este viernes, en Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguaçu (Brasil).

La intención fue interiorizarse sobre el programa de Certificación Fiocruz de BLH (PCFioBLH) en el contexto de América Latina. La iniciativa destaca el papel estratégico de la Red de Bancos de Leche Humana (rBLH) para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional de recién nacidos y lactantes en la región, mediante el intercambio de conocimientos y buenas prácticas más allá de las fronteras.

La Red de Leche Humana de Neuquén está representada por Alejandra Buiarevich, Martín Sapag, Belén San Martín, Daiana Quintana y Sandra Weder. Durante cuatros días comparten experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red por la salud de los lactantes.

La leche humana es un factor determinante para la salud del ser humano, con repercusiones a lo largo de la vida. Además de nutrir al niño en los primeros días y meses tras el nacimiento, reduce el riesgo de enfermedades infecto-contagiosas, previene la malnutrición en sus diversas formas, promueve el desarrollo del coeficiente intelectual y reduce la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles.

El Congreso es un espacio de diálogo, integración técnica y fortalecimiento institucional, reuniendo a gestores, profesionales, investigadores y representantes de organismos aliados. Es un evento que demuestra la cooperación internacional entre ambos países (Brasil y Paraguay) y simboliza el avance del Programa de Certificación de la Fundación Oswaldo Cruz -Fiocruz- de Bancos de Leche Humana (PCFioBLH) en el contexto de América Latina. Es el inicio de la implementación del Programa en Paraguay.

Alejandra Buiarevich indicó que está participando la Red de Leche Humana junto al servicio provincial del Hospital Cutral Co / Plaza Huincul. “Estamos felices de poder ser parte de este encuentro internacional donde se va a hablar sobre normas de calidad en un Banco Leche con respecto a su red”, expresó.

Por su parte, Sandra Weder manifestó que “estos encuentros nos permiten aprender un montón, relacionarnos con gente de otros bancos de leche de Argentina y otros países que son nuestros maestros”.

En relación a la Certificación Fiocruz de BLH, Buiarevich explicó que “lo que se propone en este congreso es una certificación implementada por un organismo público nacional a los bancos de leche del mundo, es muy interesante porque va más allá de las organizaciones IRAM y Bureau Veritas; y va a ser gratuito”.

Qué es el Programa de Certificación Fiocruz de Bancos de Leche Humana 

El PCFioBLH es una tecnología social resultante de una acción estratégica de la Fundación Oswaldo Cruz, también conocida como Fiocruz, una institución nacional del Ministerio de Salud de Brasil dedicada a la investigación y desarrollo de las ciencias biológicas.

Este programa está orientado al fortalecimiento de las capacidades científicas, productivas, tecnológicas, de gestión y de garantía de la calidad de la rBLH, en el ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional para la atención de recién nacidos y lactantes. También busca asegurar la calidad de los productos, procesos y servicios ofrecidos por los BLH, fortaleciendo capacidades científicas, tecnológicas, productivas y de gestión. 

Congreso 

La programación incluyó actividades presenciales, paneles, debates con preguntas y respuestas. Tiene transmisión en vivo por el canal de la rBLH en YouTube (youtube.com/@RedeBancosdeLeiteHumano), ampliando el alcance y la participación de toda la red.

La programación completa está accesible en https://thinl.ink/tlgktplb

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail